Dina Boluarte (Foto: Presidencia)
Dina Boluarte (Foto: Presidencia)

 

Coalición se ve un poco difusa

Ideeleradio.- Hay una suerte de coalición de poder que está gobernando que se ve un poco difusa, en la que la presidenta Dina Boluarte “es solamente la cara visible de otros poderes, de otros intereses que se van manifestando”, sostuvo Qhari Alvarado, comunicador y máster en ciencia política.

“Y es cierto que en el Perú pareciera estar ocurriendo eso, y estoy completamente de acuerdo con lo que se dice, porque hay una suerte de coalición de poder que está ahorita gobernando [que] se ve un poco difusa. Es decir, efectivamente Boluarte representa la cara visible de la coalición, pero al mismo tiempo, el Congreso por su lado es un elemento muy importante del gobierno actual”, explicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Y se siente que Boluarte es solamente la cara visible de otros poderes, de otros intereses que se van manifestando y eso hace también que para la población sea difícil encontrar un elemento catalizador que la una y que la invite a salir a la calle como en su momento fue [Manuel] Merino”, agregó.

Qhari Alvarado recordó, además, el artículo del politólogo Alberto Vergara respecto a lo que viene ocurriendo en Guatemala y la situación actual de Perú, en términos de democracia.

“Hace poco Alberto Vergara publicó un artículo que se llamaba ¿De Guatemala a GuatePerú? en el que explicaba cómo, digamos, la pérdida de la democracia no se hace siempre a través de una figura dictatorial, de un dictador, sino que también se puede perder la democracia porque se va vaciando a medida que van entrando intereses distintos a capturarla, no forzosamente de una manera organizada”, anotó.

Se sienten muy seguros

Alvarado Villanueva consideró, en otro momento, que la coalición de gobierno tiene prácticamente todas las vías institucionales de escape tomadas, y estimó que es por ello que esta se sentiría tal vez muy segura en su forma de actuar.

“Es cierto ese desfase entre lo que opina o lo que dice la opinión pública, el rechazo masivo que hay tanto con respecto al Congreso como con respecto al Ejecutivo y la poca receptividad de parte de ellos para para hacer lo que vienen haciendo. Yo diría incluso que hay una cierta incluso hasta desfachatez u obscenidad con la cual ellos actúan impunemente”, señaló.

“Lo cual nos hace pensar que se sienten quizás de alguna manera muy seguros, y yo considero que eso también demuestra que la coalición de gobierno que se ha instalado ahora en el poder es una coalición que tiene prácticamente todas las vías [institucionales] de escape tomadas, es decir, se sienten muy seguros”, acotó.

La dinámica Ejecutivo-Congreso

El analista mencionó, del mismo modo, que en esta suerte de coalición de poder la dinámica Ejecutivo-Congreso es obvia. Refirió que ese bloque cuenta con el apoyo del Tribunal Constitucional, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, los principales medios de comunicación y el empresariado.

“Cuentan con el apoyo, por supuesto, del TC que ellos mismos han elegido en el Congreso. La dinámica Ejecutivo-Congreso es obvia, cuentan también con el apoyo de las Fuerzas Armadas, con el apoyo de la Policía, cuentan con el apoyo de los medios de comunicación principales”, manifestó.

“Obviamente algunos [medios] lo muestran [su apoyo] de una manera más explícita y otros de una manera más asolapada, pero en conjunto los principales medios validan la narrativa, validaron la narrativa del terruqueo en su momento, y como que hay una cierta connivencia con el poder”, precisó.

Finalmente, advirtió que esta es una coalición tan completa que le permite a sus miembros actuar de manera obscena e impune.

“Entonces, yo creo que esa, digamos, coalición tan completa les permite a ellos actuar de esta manera tan obscena y tan impune. Es importante también recordar que la única institución con la que aún no cuentan es con los organismos electorales y ya sabemos que ese plan está en camino”, sentenció.

Más en Ideeleradio

Ver video