Pulgar Vidal - Ideeleradio
Pulgar Vidal - Ideeleradio

Hay tres mil mineros formalizados

Ideeleradio.- El ministro de Energía y Minas (MEM), Gonzalo Tamayo, ha venido utilizando las cifras del proceso de formalización minera en función a sus intereses y necesidades periodísticas, sostuvo el exministro del Ambiente, Manuel Pulgar–Vidal, tras cuestionar que el funcionario haya dicho que en el gobierno anterior se formalizaron solo 161 mineros informales, cuando en realidad han sido más de tres mil.

“El problema de la lucha contra la minería ilegal y la formalización no es solamente en base a un número de formalizados, sobre lo cual debo hacer un señalamiento. El ministro Gonzalo Tamayo ha venido repitiendo y se lo dijo al Congreso que solamente se habían logrado en el proceso anterior 161 formalizados, y hoy día ya reconoce que son tres mil”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Entonces, ha venido utilizando las cifras en función a sus intereses y necesidades periodísticamente, cuando en realidad todos sabemos que se lograron formalizar entre cuatro mil y cinco mil”, manifestó.

Hay un error conceptual

En ese sentido, explicó que el titular del MEM hizo una contabilización no exacta del número de mineros artesanales formalizados. Dijo que hay un severo error conceptual en la manera como el Ejecutivo ha venido enfrentando el proceso de formalización de la minería ilegal y artesanal.

“¿Por qué él habla de 161? Porque cuando tu formalizas un campamento como La Estrella que acaba de recibir su concesión en Arequipa habían 479, es decir, detrás de esa autorización de inicio y reinicio que es una, hay 479 formalizados, ellos lo contabilizaban como uno, cuando habían 479”, explicó.

El Ejecutivo comete un error

Finalmente, dijo que el Poder Ejecutivo comete un severísimo error al pensar que toda la minería ilegal está solo circunscrita a zonas protegidas.

“Hay un severo error conceptual en la manera que se han venido enfrentando las cosas, cuando uno ve los recientes anuncios gubernamentales y todos están vinculados a tratar de sacar la minería de las áreas protegidas naturales, uno piensa ¿qué bien? En especial en Tambopata”, comentó.

“El punto es que la minería ilegal y la informal no está circunscrita a zonas protegidas. Lo que queda claro es el sector Ambiente ha renunciado a su rol sobre la minería ilegal fuera de las áreas protegidas lo que es un severísimo error. El rol del sector Ambiente en relación a la salud de las personas y la integridad de los ecosistemas se extiende a todo el territorio nacional y no solo a las áreas protegidas”, acotó.