Macarena González - Ideeleradio
Macarena González - Ideeleradio

 

Explotación y violencia

Ideeleradio.- Las diferentes experiencias de discriminación ponen en una situación de vulnerabilidad a las personas LGBT frente a la posibilidad de ser víctimas del delito de trata de personas, advirtió Macarena González, psicóloga y miembro del equipo de Fortalecimiento de Capacidades de Promsex.

“Estas personas [pertenecientes a la comunidad LGBT] tienen muchas dificultades para insertarse en el mercado laboral formal, ya que en muchos casos están indocumentadas y no han podido terminar su educación formal. Entonces, se vuelve muy complicado entrar a circuitos laborales formales”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Eso sumado a las diferentes experiencias de discriminación y violencia, que llegan a naturalizarse para esta población [LGBT], las vuelve personas mucho más vulnerables a tener que aceptar diferentes ofertas de trabajo que podrían enmascarar una situación de trata”, anotó.

Discriminación estructural

La especialista anotó que la población LGBT en nuestro país vive en condiciones de vulnerabilidad debido a que es víctima de una discriminación estructural de parte del Estado.

“La población LGBT, y en particular la población trans en el Perú, sufre de una discriminación estructural. No se reconoce su identidad, no se garantiza sus derechos laborales, de educación, de salud y ni siquiera sus derechos de identidad en el caso de las personas transgénero”, indicó.

Campaña “El Perú No Trata

Estas declaraciones las ofreció en el contexto del séptimo programa, La trata de personas en la comunidad LGBT, parte de la campaña “El Perú No Trata”, promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Instituto de Defensa Legal (IDL) y CHS Alternativo, en el marco de la Alianza para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, conformada entre los gobiernos de Estados Unidos y Perú.

Dicha campaña tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre lo que se conoce como la esclavitud del siglo XXI, para que sean capaces de reconocerla, denunciarla y, finalmente, terminar con ella.

Ver video

Más de “El Perú no trata”