Discusión más fructífera
Ideeleradio.- Más allá de plantear el aumento de las penas, sería más fructífero que los candidatos presidenciales discutan sobre cómo agilizar los procesos de investigación y fortalecer las capacidades del sistema de justicia, afirmó Samuel Rotta, director ejecutivo de Proética.
“Se haba mucho de aumentar penas, de no tolerar la corrupción. Esas son frases recurrentes que los candidatos han ido soltando en las entrevistas que hemos hecho, la mayoría, y [dicen] que se necesita sentencias y aumentar y ser más estrictos y ser más rigurosos, pero no hay una discusión sobre el paso previo, [sobre] ¿por qué no hay sentencias?”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“[Lo que no se preguntan es] por qué es que no llegamos a esas sentencias, y ahí lo que se requeriría es un trabajo de discusión sobre todo el proceso penal en materia de fortalecimientos de las capacidades de las fiscalías, agilizar los procesos de investigación, dar mas herramientas para tener peritajes y diligencias oportunos”, refirió.
El sistema de justicia
Refirió, en ese sentido, que el tema del aumento de las penas en materia anticorrupción suena bien, pero remarcó que se necesita contar con un sistema de justicia ágil y oportuno.
“No hay una discusión sobre la propia corrupción en el sistema de justicia que puede terminar torciendo las causas hacia uno u otro lado, y eso sería una discusión mucho más fructífera [de los candidatos] que pensar solamente en aumentar las penas”, declaró.
“Aumentar las penas suena muy bien y tiene un impacto en la opinión pública que está harta de la corrupción, pero en términos prácticos no va a ser viable si es que no se logra contar con un sistema de justicia ágil, transparente, oportuno y efectivo. Ese es un tema de preocupación, que parte de estos lugares comunes a los cuales los candidatos han recurrido”, anotó.
Capacidades de los auditores
Por otro lado, cuestionó que los candidatos propongan restaurar la capacidad sancionadora de la Contraloría sin contemplar el reforzamiento de las capacidades de los auditores.
“Aquel tema en el que más consenso [de los candidatos] es en el fortalecimiento de la Contraloría y particularmente restaurarle esta facultad sancionadora que en algún momento tuvo. Lamentablemente, desde nuestro punto de vista, esta es una propuesta que tiene serios problemas. [Los diagnósticos que se hicieron en la Contraloría hace años] no se preguntaba, por ejemplo, si los informes de control más bien no tenían debilidades y que lo que correspondía era reforzar las capacidades de los auditores”, indicó.
“[No se preguntaban] si estos informes eran apropiadamente presentados ante los fiscales para que sean usados en sus causas. No se preguntaban cómo era el sistema sancionador en lo administrativo y sus debilidades, y por qué no habría más bien que reforzar esto en las propias instituciones públicas”, anotó.
Capacitación de funcionarios
Finamente, se refirió a la falta de propuestas en relación a la capacitación de los funcionarios en temas de ética pública e integridad.
“Un punto de consenso en los candidatos es el tema de la educación de valores de los niños, que está bien porque esto le da sostenibilidad a largo plazo a las políticas anticorrupción, pero no se discute qué se hace actualmente en capacitación de funcionarios públicos […]”, argumentó.
“[Se necesita discutir un] trabajo ambicioso para reducir los niveles de tolerancia que puede tener los propios funcionarios, niveles de desconocimiento sobre materia de ética pública e integridad, que puede estar fallando, porque no hay una guía adecuada ni hay entidad responsable de impulsar la ética pública en el Estado. Esa discusión está también ausente y espero que sea corregida y llenado ese vacío en lo que queda de la discusión”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#JuanCarlosRuiz, abogado del @Ideele: Absolución dictada por la Sala Penal de Arequipa es un acto de justicia https://t.co/MjYJ1weyDS pic.twitter.com/CyUYfXlExA
— Ideeleradio (@ideeleradio) March 18, 2021
Ver video
#SamuelRotta (@srotta), director ejecutivo de @ProeticaPeru: Nos preocupa que el Congreso busque que el presidente #Sagasti declare por el caso #Vacunagate. Con los antecedentes no nos sorprendería que se quiera desestabilizar.
📲 Facebook ▶ https://t.co/PThkRlnlCC pic.twitter.com/8OWITumxts— Ideeleradio (@ideeleradio) March 19, 2021