Galo Vásquez - Ideeleradio
Galo Vásquez - Ideeleradio

Río contaminado

Ideeleradio.- El presidente de la Federación de los Pueblos Cocamas Unidos del Marañón (FEDEPCUM), Galo Vásquez, denunció que dos personas fallecieron en el contexto del derrame de petróleo que ocurrió en la quebrada de Cuninico el pasado 16 de septiembre.

“Una brigada de salud llegó a la comunidad el día de hoy. Imagínese cuántos días ha pasado y ya teniendo dos víctimas, dos muertos, teniendo ya por problemas de ese derrame, porque los dos muertos tuvieron problemas digestivos, hinchazón de barriga por consumir esta agua de aquí del río que está, obviamente, contaminado”, dijo en diálogo con Ideeleradio.

“Hacían problema digestivo, con hinchazón de barriga. La barriga se les ha hinchado demasiado y no pudieron hacer nada el personal de salud. Por eso estamos convencidos que es por esa contaminación, por consumir el agua y alimentos contaminados”, señaló.

Vásquez Silva refirió que las dos personas, una de la comunidad de Monterrico y la otra de la comunidad de Santa Rosa, fueron atendidas inicialmente en el módulo de salud de Cuninico, y que fueron referidos al centro de salud de Maipuco, a raíz de que se complicó la infección intestinal.

Misma sintomatología

Según dijo el presidente de la Federación de los Pueblos Cocamas Unidos del Marañón (FEDEPCUM), hay otras personas que están enfermas y que registran los mismos síntomas en la zona.

“Así cuántos están enfermos, ya con la misma sintomatología [hinchazón de barriga]. Tenemos clarísimo que es por esa contaminación”, agregó.

“La mayoría de los que están mal de salud es con la misma sintomatología, porque no hay otras fuentes de donde se originan estas infecciones, solamente es porque no tenemos el agua, que consideramos no es apta para el consumo. Entonces, hacemos esfuerzos por tomar agua del río de más allá, creyendo que es apto, pero por necesidad se toma. A raíz de eso ya vienen esas infecciones diarreicas”, precisó.

Reunión del 17

Informó, asimismo, que este hecho será puesto en conocimiento de los ministros que asistirán al diálogo o reunión de trabajo con las comunidades del río Marañón afectadas por el derrame de Cuninico del 16 de setiembre pasado.

“Tenemos una plataforma que se relaciona a la afectación por ese derrame. Son ocho agendas que tenemos que tratar o abordar en esa reunión, en ese diálogo el lunes 17 [de octubre]. También tenemos que informar de estas dos víctimas, de estos dos muertos a raíz de esa contaminación”, agregó.

Cabe precisar que serán las autoridades del sector Salud las que deberán informar y determinar las causas del fallecimiento de estas dos personas, en este contexto del derrame de petróleo.