La medida cautelar
Ideeleradio.- Se ha presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), una petición y una solicitud de medida cautelar para que, por un lado, se pronuncie en torno a la necesidad de que el Estado peruano cree seis reservas indígenas y, por otro, se proteja con medidas urgentes a los pueblos indígenas en situación de aislamiento, informó Maritza Quispe, integrante del Área de Litigio Constitucional del Instituto de Defensa Legal (IDL).
Fue al comentar la medida cautelar que la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), el Instituto de Defensa legal y la Clínica de Derechos Humanos del Centro de Investigación y Enseñanza en Derechos Humanos de la Universidad de Ottawa (Canadá) han interpuesto a favor de los pueblos indígenas en situación de aislamiento que viven en las reservas indígenas Yavarí Tapiche, Sierra del Divisor Occidental, Napo–Tigre, Yavarí Mirim, Kakataibo y Atacuari, en los departamentos de Loreto, Ucayali y Huánuco ( Perú).
La abogada precisó, por un lado, que la medida cautelar es una acción urgente que busca que la Comisión Interamericana inste al Estado peruano a otorgar medidas cautelares a favor de las poblaciones indígenas en aislamiento, debido a que existe una amenaza de vulneración del derecho a la vida de estas comunidades.
“[Lo que se busca es que] la CIDH exhorte al Gobierno a que adopte de manera inmediata medidas urgentes de protección debido a la urgencia, a la gravedad de los hechos que actualmente se están suscitando en materia de desprotección de pueblos en situación de aislamiento que viven en esas seis reservas indígenas”, indicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“La medida cautelar más bien es una cosa más urgente, donde la Comisión Interamericana podrá observar conforme a los documentos que se han anexado en la petición, si hay o no peligro de que se pueda vulnerar el derecho a la vida, salud e integridad de esta población”, acotó.
Indicó, además, que el Estado peruano debe adoptar las medidas necesarias para proteger a los pueblos indígenas, ante el peligro de contagio por parte de terceros que ingresan a dichos comunidades.
“[…] Se está generando una amenaza cierta e inminente en el derecho a la salud, vida de estas poblaciones más aun en este tiempo de pandemia que estamos viviendo”, aseveró.
Petición y creación de reservas
Indicó, en otro momento, que se espera que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos admita la petición y se pronuncie en torno a la urgencia de crear las reservas para la protección de los pueblos indígenas.
“La petición tiene como finalidad que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se pronuncie sobre el fondo de lo que las organizaciones indígenas están solicitando, en este caso, la creación de las seis reservas indígenas que han estado solicitando al Ministerio de Cultura para su creación”, explicó.
Apuntó que la petición busca que la CIDH se pronuncie sobre lo que está sucediendo en el Perú en materia de protección de pueblos en situación de aislamiento.
“Las organizaciones indígenas desde 1993 vienen exigiendo al Ministerio de Cultura que se creen unos espacios territoriales denominadas reservas indígenas donde viven actualmente estas poblaciones, y lamentablemente hasta el día de hoy ninguna de estas reservas han sido creadas. Y más bien, por el contrario, se han estado otorgando una serie de concesiones en territorios de estas poblaciones”, puntaulizó.
Más en Ideeleradio
#GlatzerTuesta: Hay que aclarar que el histriónico Urresti ha dicho que hay una campaña que lo ha dejado sin defensa, pero esto es consecuencia de hechos graves vinculados a la compra de testigos. Está en una situación difícil pero por su propio comportamiento y de sus allegados. pic.twitter.com/He43kpbkJU
— Ideeleradio (@ideeleradio) February 3, 2021