Pérdida de tiempo
Ideeleradio.- El costo de enfrentar al Apra y al fujimorismo es el acoso judicial y fiscal, pero no me van a callar, sostuvo el exministro de Defensa, Pedro Cateriano, al expresar su confianza en que las investigaciones formuladas por el “fujiaprismo” se vayan archivando.
“¿Cuáles son las acusaciones que he recibido a lo largo de mi gestión como ministro de Defensa?, ¿de quién?, ¿la Contraloría ha objetado?, ¿los organismos técnicos han objetado? No. Son acusaciones políticas fundamentalmente de los fujimoristas y apristas”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“El costo de enfrentar a los fujiapristas es el acoso judicial y fiscal, pero no me van a callar, como no me pudo callar con todo su poder Alan García, porque nunca le tuve miedo a Alan García. Yo me enfrenté a él estando en el poder; y lo mismo hice durante la dictadura de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. Entonces, no me voy a callar, no me van acosar, no me voy a sentir amenazado, lo que sí es una pérdida de tiempo”, explicó.
Sostuvo que Luciana León, expresidenta de la Comisión de Defensa, es su principal acusadora, al referirse al caso de la compra de helicópteros rusos, cuyo expediente ha sido recientemente desclasificado.
“Se insiste a la cantaleta de acusarme en base a falsedades que la señora Luciana León acogió de Rafael Rey. […] Dicen que los helicópteros que se adquirieron a Rusia no vuelan, cuando todo el país ha visto cómo han operado estos equipos”, refirió.
“Esta es una nueva investigación de lo que envió Luciana León a la Fiscalía en base a los argumentos de siempre. Yo confío en que, al igual que las más de 20 denuncias que a lo largo de estos siete años he enfrentado, se archive este caso. Esta vigente este caso y otros relativos a las adquisiciones de la Marina de Guerra”, subrayó.
El exjefe del Gabinete cuestionó, del mismo modo, al Apra y al fujimorismo por judicializar la política en contra de sus adversarios.
“Yo no creo en la judicialización de la política. Estos señores sí creen en la judicialización de la política. Ellos sí denuncian y demandan. He ganado también el amparo que me presentó Jorge del Castillo por el supuesto espionaje de la DINI. Es decir, les he ganado innumerables casos”, refirió.
Situación complicada de Julio Guzmán
En otro momento, el exministro calificó de complicada la situación del Partido Morado, tras las últimas informaciones referidas a Julio Guzmán. Dijo que los cuestionamientos no provienen de un ataque político ni de una venganza, como lo ha dejado entrever sectores cercanos al ex candidato presidencial.
“[¿Cómo ve los cuestionamientos a Julio Guzmán?] Es una situación muy complicada, creo, además, que en los momentos delicados y graves aparece el líder político o también surge la persona que no está capacitada para ocupar ese cargo para el cual está trabajando y aspirando. Eso lo va a resolver el pueblo a través del voto, pero creo que esta crisis política ha ayudado también para conocer las capacidades y habilidades de Julio Guzmán”, afirmó.
“Coincido contigo en que el Partido Morado tiene candidatos preparados con trayectoria democrática, pero habría que ser un ciego político para no advertir y observar que este golpe constituye no un ataque político ni de venganza, sino un hecho que los afecta. Además, en un canal de televisión que decían los fujiapristas apoyaba la ‘dictadura vizcarrista-castro-chavista’, con lo cual esos argumentos del fujiaprismo se viene abajo como un castillo de naipes”, acotó.
Más de Ideeleradio
#PedroCateriano (@PCaterianoB) sobre caso #JulioGuzmán: Es una situación muy complicada. Habría que ser un ciego político para no advertir que esto no es un ataque político sino un hecho que los afecta
⏯ https://t.co/G0DX1HFrpn pic.twitter.com/S7PGobZ1gP
— Ideeleradio (@ideeleradio) January 21, 2020