Pedro Barreto - Ideeleradio
Pedro Barreto - Ideeleradio

 

Son los más importantes

Ideeleradio.- Lo que corresponde tras la realización del referéndum es implementar la reforma del Consejo Nacional de la Magistratura y reactivar la economía, sostuvo el cardenal Pedro Barreto, al ser consultado por los pasos a seguir tras la realización de la consulta popular.

“[¿Qué pasos se deben seguir tras la realización del referéndum?] En primer lugar, de inmediato implementar esta propuesta del cambio del Consejo Nacional de la Magistratura y ahí tenemos que ver la voluntad del pueblo que la quiere ya y pronto, dentro del proceso legal, no se trata de apurar las cosas”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“En segundo lugar, hay que reactivar la economía y una economía que sea mucho más equitativa. A mí me llamó la atención como en la reunión de CADE los propios empresarios apoyaron al presidente Martín Vizcarra con el 76%”, manifestó.

No hay persecución empresarial

En otro momento, el cardenal rechazó las declaraciones del presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Roque Benavides, en la Confederación Anual de Ejecutivos CADE 2018. Saludó que la clase empresarial haya respaldado al presidente Martín Vizcarra y haya desestimado que existe persecución empresarial.

“[¿No es contradictorio que el presidente de la Confiep, Roque Benavides, haya hablado de persecución empresarial?] No es solamente contradictoria, sino semejante a otros que decían también de persecución política”, opinó.

“Sin embargo, hay empresarios buenos que quieren servir al país, lógicamente lucrando, pero para mí dignificó el empresariado peruano cuando respaldo está posición del presidente Martín Vizcarra, de alguna manera dejando de lado a Roque Benavides”, acotó.

Como se recuerda, semanas atrás, el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Roque Benavides, aseguró que existe una campaña para destruir al sector privado del país y que en nuestro país el Ministerio Público y el Poder Judicial han emprendido una política de persecución empresarial, lo cual fue rechazado por el jefe de Estado, Martín Vizcarra.

Mas en Ideeleradio

Ver video