Sociedad civil
Ideeleradio.- Hay que tomar las riendas como sociedad civil, porque aquellos que han sido elegidos de manera democrática no están respondiendo a los principios democráticos de la Proclama Ciudadana – Juramento por la democracia, sostuvo el cardenal Pedro Barreto.
“Creo que hay que tomar las riendas como sociedad civil, porque aquellos que han sido elegidos por voluntad democrática no están respondiendo a estos principios democráticos de la Proclama Ciudadana ni tampoco están respondiendo a estos Consensos 2021, que yo creo que aquí está el camino de la solución pacífica, democrática y fraterna para nuestro Perú”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Si no nos ponemos de acuerdo con estos mínimos democráticos de la Proclama Ciudadana y esta decisión de cumplir y hacer cumplir todos. Y aquí la sociedad civil organizada tiene una responsabilidad muy clara. En este momento, no se trata ya de decir que el Congreso tiene el 15% de aprobación, el 19% el presidente, eso ya es parte de la historia de décadas del Perú”, subrayó.
Cabe recordar que el dominical Cuarto Poder difundió el domingo la encuesta de la empresa Ipsos Perú para América Televisión que señala que la aprobación del presidente Pedro Castillo es de 19%, mientras que la labor de María del Carmen Alva, titular del Congreso, es respaldada por un 15%. Ficha técnica
La Proclama Ciudadana
El cardenal señaló, en ese sentido, que la Proclama Ciudadana y los Consensos por el 2021 son el camino a seguir para sacar al país de la crisis. Recordó que estos compromisos han sido asumidos por el presidente de la República ante diversas personalidades.
“Es verdad que los obispos, los sacerdotes no podemos estar con un partido político, pero sí hablar de una política en el sentido amplio de la búsqueda del bien común y el respeto irrestricto de los derechos humanos y, especialmente, de la opción preferencial de los pobres”, detalló.
“Estos dos compromisos que he indicado son realmente como un camino y un cauce. La Proclama Ciudadana tenemos que seguir esa ruta. Los Consensos por el Perú son firmados por el presidente de la República y presentados por todo el conjunto de la sociedad y de los actores políticos de nuestro Perú, a través del foro [del Acuerdo Nacional]. Ahí tenemos las dos cosas”, acotó.
Como se recuerda, durante el proceso electoral por la segunda vuelta, los candidatos presidenciales de Fuerza Popular, Keiko Fujimori y de Perú Libre, Pedro Castillo firmaron en conjunto el compromiso con la iniciativa Proclama Ciudadana – Juramento por la Democracia.
Ficha técnica
- Nombre de la encuestadora: Ipsos Opinión y Mercado S.A
- Número de registro: 0001-REE / JNE
- Persona jurídica que encomendó la encuesta: América Televisión
- Objetivo del estudio: Evaluar la percepción, opinión y actitudes hacia temas políticos, económicos y sociales del país.
- Universo: Tamaño de la población objetivo: Para la construcción del diseño de la muestra se ha tomado como marco muestral a hombres y mujeres de 18 años a más de la población nacional urbano rural del Perú (24,290,921 personas.
- Tamaño de la muestra: 1205 personas entrevistadas
- Margen de error: Para los resultados obtenidos se tiene un margen de error de +/-2.8%
- Nivel de confianza: Se asume un nivel de confianza de 95% y varianza máxima en las proporciones poblacionales (p=q=0.5)
- Metodología de Muestreo: Diseño Muestral: Se realizó una muestra de conglomerados estratificado en la primera etapa, donde los estratos se definen por el cruce de la variable región geográfica (Lima, Costa Norte, Costa Sur, Costa Centro, Sierra Norte, Sierra Sur, Sierra Centro, Oriente) y ámbito (Urbano y rural) y en cada estrato se seleccionó en forma aleatoria una muestra de localidades, y dentro de ellas zonas con inicio aleatorio de manzanas. Posteriormente se realizó un muestreo sistemático de viviendas en cada manzana seleccionada, finalmente dentro de la vivienda se busca a las personas siguiendo cuotas de sexo y edad.
- Marco muestral: Ipsos cuenta usa como marco muestral la última cartografía del INEI, que proviene del Censo 2017.
- Sistema de muestreo: En el manejo de nuestro marco muestral cartográfico para la selección de viviendas se utiliza un sistema de muestreo de manzanas (SIMUM) en entorno visual de Ipsos Perú; este software permite seleccionar muestras de manzanas sistemáticamente con inicio aleatorio de tal manera que estas sean representativas.
- Procedimiento de selección del entrevistado: Los entrevistados fueron elegidos de manera aleatoria dentro de cada vivienda respetando las cuotas de sexo y edad.
- Detalle de todos los lugares donde se ejecutó el simulacro: Se tuvo una cobertura de 24 departamentos más la Prov. Const. Del Callao, 53 provincias, 63 localidades y 104 distritos. 15. Fecha de trabajo de campo: 07 de abril del 2022
Más en Ideeleradio
#PedroBarreto (@CardenalBarreto), cardenal del Perú: Tenemos que hacer una proclama ciudadana buscando el bien común.
📲 Facebook: https://t.co/VCkuyRSAHd
🎞 YouTube: https://t.co/z553CsPKeI pic.twitter.com/qFMo5kajcJ— Ideeleradio (@ideeleradio) April 11, 2022