No ha dado señales de cambios
Ideeleradio.– La gestión del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, no ha dado señales de cambio y creo que su nivel de aprobación no va a variar demasiado, sostuvo Patricia Zarate, jefa de Estudios de Opinión del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).
Fue al ser consultado por la última encuesta realizada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), por encargo de La República, que revela que la aprobación del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a cuatro meses de haber asumido el cargo, llega al 35%, mientras que una mayoría, un 52%, desaprueba su gestión.
“Es la primera vez que preguntamos por la aprobación del alcalde de Lima, porque habría que darle un tiempo, para ver, luego de cuatro meses acá, qué pudiera haber hecho, donde no ha habido mayores problemas graves en Lima, salvo el tema de la inseguridad, […] porque los que se sienten muy inseguros lo desaprueban más, y ahí también es interesante ver que en los niveles D y E la desaprobación es más alta que el nivel A y B ”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Y ahorita en Lima lo que más importa es el tema de la seguridad. Obviamente, hay temas en las cuales el alcalde no va a tener una [forma de abordar] la informalidad, dar trabajo, en fin, mejorar educación, salud. El tema de educación ya es otro tema para hablar, pero creo que allí no ha dado una señal de cambio y no se está viendo cambios. Entonces, creo que lamentablemente su aprobación no va a cambiar demasiado”, acotó.
Zárate Ardela precisó, en otro momento, cuáles son los niveles socioeconómicos en los que López Aliaga tiene menos aprobación. Recordó, además, que su lema ‘Lima, potencia mundial’ no puntualizó aspectos reales que pudiera hacer desde la Municipalidad de Lima.
“Si nosotros tenemos en cuenta a su predecesor digamos con el cual él siempre hablaba, que es [Luis] Castañeda, Castañeda tenía una aprobación más alta en los niveles socioeconómicos más bajos, hizo las escaleras, los hospitales de la solidaridad, entonces todo ese tipo de reacciones hacía que la gente creyera que estaba con ellos, con la gente más vulnerable, con menos recursos, pero en este caso creo que no lo ven así”, refirió.
“Entonces, por el lado de la gente más crítica o que está más informada, todo el mundo se burlaba de su lema ‘Lima, potencia mundial’, entonces creo que ellos están más contentos con el tema, pero tampoco ese ‘Lima, potencia mundial’ no se desagregaba en cosas reales que pudiera hacer y que le importara más a la gente”, señaló.
Ficha técnica
-Encuestadora: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
-Registro ante Jurado Nacional de Elecciones: 0393-REE/JNE – 281-2021-DCGI/JNE
-Financiación del estudio: Diario La República e Instituto de Estudios Peruanos.
-Objetivo del estudio: Recoger la opinión de la ciudadanía sobre coyuntura política.
-Tamaño de la población objeto de estudio: Población de 18 años a más con DNI, en zonas urbanas y rurales: 24,760,062 personas.
-Fuente: RENIEC. Padrón Electoral de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
–Tamaño y distribución de la muestra: 1202 entrevistados distribuidos en 24 departamentos, 142 provincias y 430 distritos.
-Margen de error: Los resultados del presente estudio tienen un error máximo estimado de ± 2.8 puntos para los resultados a nivel nacional.
-Nivel de confianza: Los resultados del estudio tienen un nivel de confianza de 95% considerando una varianza máxima en las proporciones poblacionales (p=q=0.5).
-Representatividad: Nivel de representatividad provincial de 95.05%.
-Fuente de marco muestral: Relación de cabeceras de operadores de móviles. Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2019).
-Tipo de muestreo aplicado: Muestreo probabilístico, con método de selección aleatoria de números de celular. Encuesta telefónica.
-Puntos de muestreo: Lima Metropolitana, Perú urbano, Perú rural.
-Fecha de campo: Del 22 al 27 de abril de 2023.
Más en Ideeleradio
#PatriciaZárate: Ha sido un fracaso el gobierno [de #DinaBoluarte] en ese sentido [actuar frente a la crisis de los desastres naturales] porque sí se notaba que había una intención mediática y del poder. [Pero] no les han surtido porque las cifras no se han movido. pic.twitter.com/rRqeODHGTT
— Ideeleradio (@ideeleradio) May 2, 2023