40 años a más
Ideeleradio.- La candidata de Juntos por el Perú, Verónika Mendoza, no suscita tanta novedad entre los jóvenes, afirmó Patricia Zárate, jefa del área de Estudios de Opinión del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).
“En el caso de Verónika lo veo difícil [que el electorado joven vote por ella], porque su electorado está con la gente de 40 años a más. Entre los jóvenes no suscita tanta novedad. Es más, creo que las cosas que plantea para varios jóvenes —según algunos grupos focales a los que le hemos hecho la encuesta— son un ancla en el pasado”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“La candidata podrá ser joven, pero sus ideas son —para algunos de estos jóvenes— antiguas. Ahí no va a ganar y ella tiene que ir viendo por dónde puede ir acumulando votación”, explicó.
Según la encuesta telefónica a nivel nacional del IEP realizada del 22 al 25 de marzo de 2021, Yonhy Lescano obtiene un 11.4 %. Le siguen Rafael López Aliaga con 9.7 %, Verónika Mendoza con 9.6 %; Hernando de Soto con 8.5 %; George Forsyth con 8.2 %; Keiko Fujimori con 7.9 %. Continúan Pedro Castillo con 4.3%; Daniel Urresti con 4.3%; César Acuña con 3.2 %; Ollanta Humala con 2 %; Daniel Salaverry con 1.2 %; Julio Guzmán con 1.1 %; otros 1.9 %. De acuerdo al estudio, los encuestados señalan que votarían en blanco o nulo 20.2 %; por ninguno/nadie un 3.9%; no saben ni precisan un 2.4%. Ver ficha técnica
Forsyth podría crecer
En otro momento, la jefa del área de Estudios de Opinión del IEP consideró que la candidatura de George Forsyth (Victoria Nacional) creció un poco después del debate electoral, pero no tanto en relación a la candidata de Juntos por el Perú.
“Forsyth podría crecer. Se ha afirmado un poquito más después del debate. No le ha pasado un crecimiento tan fuerte como en el caso de Verónika Mendoza. Creo que Verónika sí ha podido tener un mejor crecimiento junto con Hernando de Soto”, indicó.
La vacunación de De Soto
Por otro lado, se refirió a la intención de voto que obtiene el candidato Hernando de Soto (Avanza País). Sostuvo, que si bien el economista ha confirmado que se vacunó contra el coronavirus en Estados Unidos, este hecho no impactará mucho en el electorado.
“Ojo que Hernando de Soto no estuvo en el debate [de América TV y Canal N), y está haciendo otro tipo de campaña más presencial. Ojo que la encuesta se hizo antes de la crítica que se le hizo por su vacunación, pero no creo que eso impacte mucho sobre realmente en su electorado y en los que pueden votar por él”, expresó.
Ficha técnica
Encuestadora: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Número de registro: 0393-REE/JNE- Resolución 1209-2018DCGI/JNE
Persona jurídica que contrato la encuesta: Grupo La República
Objetivo del estudio: Recoger las opiniones sobre diferentes temas políticos y sociales de personas mayores de 18 años con DNI, de todos los niveles socioeconómicos, en ámbitos urbano y rural. Además, conocer la intención de voto en esta misma población para las próximas elecciones generales de abril de 2021.
Puntos de muestreo: Lima Metropolitana, Perú Urbano y Perú Rural
Encuesta telefónica: utiliza marco muestral de número celulares.
Tamaño de la población: Hombres y mujeres de 18 años a más con DNI (23′825,154 personas que se contabilizan a partir del Padrón Electoral de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020)
Tamaño de la muestra: 1212 personas entrevistadas
Nivel de representatividad provincial: 1212 entrevistados distribuidos en 24 departamentos, 147 provincias y 406 distritos, con un nivel de representatividad provincial de 95.53%.
Tipo de muestreo aplicado: Muestreo probabilístico con método de selección aleatoria en una sola etapa. Utiliza un marco muestral de números de celulares (construido a partir de cabeceras de operadores de móviles que toma como fuente el Ministerio de Transportes y Comunicaciones,2019).
Margen de error: +/- 2.8% para los resultados a nivel nacional.
Fecha de campo: del 22 al 25 de marzo del 2021
Más en Ideeleradio
#PatriciaZárate, jefa de Estudios de Opinión del @IEPeruanos: La candidata #VerónikaMendoza es joven, pero hay un electorado que aprecia que sus ideas son antiguas.
📲 Facebook: https://t.co/JF0frQq7FT
🎞 YouTube: https://t.co/C7ofR8RqaI pic.twitter.com/GoUSRps8Rf— Ideeleradio (@ideeleradio) March 29, 2021