Cambio climático y migración
Ideeleradio.- El mensaje de la mandataria Dina Boluarte en el marco de la 78 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue poco internacional, muy agenda interna, y “que se construye sobre la base de la necesidad de sobrevivencia que tiene un gobierno”, estimó el internacionalista Óscar Vidarte.
“Cuando uno escucha su mensaje ante la Asamblea General [de la ONU] fue un mensaje muy de agenda interna, salvo algunos temas como el tema de cambio climático en el cual habló de un gran pacto internacional, que no sé a qué se refiere, porque ya se está negociando la COP [Conferencia de las Partes] en varios países del mundo”, indicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Y habló algo de migración, algo de los objetivos de desarrollo sostenible, que es un poco una narrativa algo muy recurrente en los países que vienen del sur global. Más allá de eso, su agenda fue básicamente interna”, puntualizó.
Necesidad de sobrevivencia
El analista internacional refirió, en ese sentido, que el Perú está básicamente mirando una agenda interna, que se construye sobre la base de la necesidad de sobrevivencia que tiene un gobierno.
“[Dina Boluarte] habló del Perú, de los derechos humanos, la democracia, incluso habló acerca de la Presidencia de la Comunidad Andina, la Alianza del Pacífico (APEC), todo con el objetivo de decirle al mundo [que] el Perú es un país que no está aislado, tiene relaciones, juega un papel en el ámbito internacional, en estas palabras, tratando de posicionar al Perú y ganar legitimidad, que es justamente lo que le falta”, señaló.
“Estamos básicamente mirando una agenda interna, que se construye sobre la base de la necesidad de sobrevivencia que tiene un gobierno, y que básicamente se traduce a partir de una búsqueda de legitimidad internacional”, apuntó.
Debate internacional
Cuestionó, asimismo, que el mensaje de la presidenta olvidó algunos temas que son importantes dentro del debate internacional, como el de la guerra de Ucrania y las consecuencias que generó en el Perú.
“Yo creo que su discurso ha sido un discurso poco internacional, muy agenda interna, incluso olvidando algunos temas que son importantes dentro del debate internacional, por ejemplo, la guerra de Ucrania. No aparece casi en su discurso la guerra de Ucrania, con todas las consecuencias que ha generado en el último año y medio del Perú”, manifestó.
“Recordemos el precio de los alimentos, recordemos el precio del petróleo, recordemos la falta de acceso a fertilizante. Es decir, ha habido todo un debate en el Perú que ha generado la guerra de Ucrania y parece que la diplomacia peruana no ha tenido en consideración”, declaró.
Mencionó que hay grandes debates mundiales en los cuales el Perú puede posicionarse como un líder o como un actor, por ejemplo en aspectos como la inteligencia artificial en las relaciones internacionales.
“Es más, yo creo que hay grandes debates mundiales hoy en los cuales el Perú puede posicionarse como un líder o como un actor, pero no lo hace. Por ejemplo, estamos hablando hoy acerca de la importancia de la inteligencia artificial en las relaciones internacionales, que es un tema de debate fundamental en el mundo, y el Perú no tiene nada que decir”, agregó.
Respuesta muy poco sólida
Por otra parte, comentó a las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte, quien le dijo a una periodista de Canal N que, al estar en un evento internacional, los temas del Perú deberían tratarse en nuestro país. Sostuvo que la respuesta de la mandataria le parece “muy poco sólida”.
Enfatizó que, en el mundo de hoy, no se puede hacer una diferenciación entre el ámbito externo y lo interno. Argumentó que “lo externo tiene consecuencias internas, y que lo que haces internamente tiene consecuencias externas”.
“Es decir, las acusaciones en materia de derechos humanos, si bien han ocurrido dentro del ámbito interno del Perú, tienen consecuencias internacionales, así que la dinámica entre lo interno y lo externo tiene consecuencias. Implementar, por ejemplo, un estado de emergencia que genere violaciones a derechos humanos o restricciones de libertades tiene consecuencias externas. Así que, en verdad, es el límite entre lo interno y lo externo es muy reducido”, aseveró.
“Más aún cuando la misma presidenta, pues, está viajando a Estados Unidos con la condición de que, desde Estados Unidos, va a llevar a cabo su presidencia de manera remota, con lo cual, obviamente, en esas circunstancias, pues, cabe cuestionar y preguntar a la presidenta acerca de decisiones que se toman en el ámbito principalmente interno, como fue la declaratoria de emergencia. Así que, desde ese punto de vista, la respuesta de la presidenta me parece muy poco sólida”, acotó.
Más en Ideeleradio
#ÓscarVidarte: Genera mucha preocupación cuando leemos exhortaciones, entre comillas, de diferentes congresistas […] para que el Perú se salga de la #ConvenciónAmericana, para estar básicamente a niveles de países como Venezuela, Nicaragua https://t.co/xKqBgFp1Qt pic.twitter.com/yf9ZyAeg13
— Ideeleradio (@ideeleradio) September 20, 2023