El Gobierno es consciente
Ideeleradio.- El Gobierno es consciente de que existe el riesgo de un rebrote por contagios por COVID-19 dada la reactivación económica, sostuvo el exministro de Salud, Óscar Ugarte, tras considerar que se deberán tomar medidas focalizadas en determinadas regiones si es que se produce un incremento de casos de coronavirus.
“[¿Existe el riesgo de que ocurra el rebrote con la reactivación económica?] Hay ese riesgo, lo estamos viendo además en otros países en donde ha habido rebrotes. Yo creo que el Gobierno es bien consciente de ese riesgo y es cierto que tenemos que caminar en este proceso entre proteger la salud pública, reactivar la economía y garantizar que la gente tenga ingresos”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Hay que mirar el Perú en toda su heterogeneidad. No ha habido una curva nacional, ha habido varias curvas regionales, que terminan haciendo la curva nacional. Entonces, hacer seguimiento muy cercano a la evolución de las curvas regionales yo creo que es fundamental, porque eso es lo que nos permite tomar medidas ahí donde se requieran con mayor intensidad que otras zonas. Yo creo que si es factible tomar esas medidas si tenemos los indicadores adecuados”, puntualizó.
Oxígeno del 93%
En otro momento, el exministro de Salud indicó que sí es factible el uso de oxígeno medicinal del 93% de pureza para el tratamiento del COVID-19. Señaló que el decreto de urgencia que declara el oxígeno como un recurso estratégico y permite la producción hasta en un 93% de pureza debería ser permanente.
“Es factible usar el oxígeno del 93% de pureza hasta el 99% de pureza. Este es un aspecto muy importante que no se ha tomado nota en la debida forma es que el decreto de urgencia sobre el oxígeno que se ha tomado hace pocas semanas, lo que define es que el oxígeno medicinal es un recurso estratégico en salud pública, y esto es bien importante”, subrayó.
“¿Eso qué quiere decir?, que si el oxígeno es un producto estratégico no puede dejar librado a la oferta y a la demanda como cualquier otro producto. Es un producto vital para la salud. Por lo tanto, el Estado tiene derecho de intervenir, participar y regular su uso. Y este decreto de urgencia corrige esto. Este decreto si bien es temporal, creo que será y debería ser permanente que se permita el oxígeno del 93% para uso medicinal”, enfatizó.
Finalmente, explicó que hace 10 años en su gestión se estableció que la producción de oxígeno medicinal debería ser del 99% de pureza porque así lo recomendó en su momento la Organización Mundial de Salud (OMS). Estimó que el error del Estado fue el no regular adecuadamente la demanda de este recurso en escenarios de emergencia sanitaria por una pandemia.
“El problema en el tema del oxígeno es permanente y requiere una regulación permanente. Yo creo que el error ha sido no estar atentos a la evolución de ese mercado, que ya en condiciones de pandemia. Claro hace 10 años era imposible predecir que íbamos a tener una pandemia de este tipo, con una demanda de uso de oxígeno muy grande se iban a multiplicar los precios”, acotó.
Más en Ideeleradio
#ÓscarUgarte (@ougarteu): El DU sobre el oxígeno define que es un recurso estratégico en salud pública, y que el Estado tiene derecho de participar y regular, y autoriza la importación, y autoriza a comprar plantas de producción
➡ https://t.co/sN44aVg8T7 pic.twitter.com/eFAqSMiWgj
— Ideeleradio (@ideeleradio) June 26, 2020