Segunda ola sigue creciendo
Ideeleradio.- Resultaba muy difícil que se pueda lograr un aplanamiento de la curva de contagios del COVID-19 en 15 días, con las medidas adoptadas por el Gobierno, consideró el exministro de Salud, Óscar Ugarte.
Fue al comentar el anuncio de la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, sobre la ampliación de la cuarentena en 32 provincias con nivel de alerta extrema por 14 días más. En esa línea, el confinamiento se extendió hasta el domingo 28 de febrero para frenar la actual segunda ola del coronavirus.
“Objetivamente la segunda ola sigue creciendo y ahora tenemos más población comprometida y eso significa mayor incidencia de casos, y mayor mortalidad. Obviamente, no ha habido un impacto en el curso de la segunda ola [con las medidas adoptadas]”, sostuvo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“También es cierto, que era muy difícil que en 15 días se pueda lograr, salvo lo que algunos recomendaban —el Gobierno no optó por eso, y yo sinceramente tampoco hubiese creído en eso— una cuarentena total, pero eso en un país tan informal como el nuestro, con un empleo informal hoy entre 80 % y 85 %, era pedir peras al olmo, y no se iba a lograr”, señaló.
El exministro sostuvo que las medidas no han tenido un impacto real en la reducción de nuevos casos ni en la disminución de mortalidad. Anotó que hay un escenario bastante difícil, ya que no hay camas UCI disponible ni oxígeno.
“Era muy difícil que con las medidas adoptadas ya se pueda mostrar en 15 días un aplanamiento de la curva. Lo que es evidente es que las medidas no han tenido un impacto real en reducción de nuevos casos ni en reducción de mortalidad, y esa es la realidad que estamos viviendo”, argumentó.
El oxígeno es fundamental
El exministro consideró, por otro lado, preocupante lo señalado por la ministra Pilar Mazzetti sobre el déficit de 110 toneladas de oxígeno medicinal.
“Hay datos que son preocupantes, como lo declaró Mazzetti, respecto al oxígeno, que es un tema que es fundamental para salvar vidas y lo que nos ha dicho la ministra con toda transparencia es que tenemos 104 plantas de oxígeno que se han venido implementando, pero que tenemos 110 toneladas de déficit en oxígeno diariamente, que […] es fundamental para salvar vidas”, apuntó.
“Esto no parece tener una solución en el muy corto plazo, porque no es tan fácil importar oxígeno del exterior ni implementar nuevas plantas. Eso se ha debido de hacer en los últimos seis meses, porque en agosto se hizo un balance de eso, se dijo que necesitábamos 65 plantas adicionales de oxígeno adicionales, y esto no se ha logrado. ¿Cómo resolver esto en estas dos semanas que se ha ampliado la cuarentena? Lo veo difícil y por lo tanto la situación se va a prolongar”, explicó.
Déficit de camas UCI
Mencionó que el otro indicador preocupante es el déficit de camas UCI, pues lo que se proyectó en agosto pasado era que se requería tener 3000.
“El otro indicador es el déficit de camas UCI. También en agosto se dijo que se iba a ampliar camas UCI —en ese momento había 1600— a 3000, pero hoy lo que nos ha sido informado es que entre enero y la fecha se ha ampliado a 2000, o sea se ha ampliado 400 camas más, pero necesitamos 3000. Sin camas UCI, sin oxígeno, y con una curva creciente de la segunda ola, lo que tenemos es un escenario bastante difícil”, refirió.
Más en Ideeleradio
#ÓscarUgarte (@ougarteu), exministro de #Salud: Es importante que las vacunas estén llegando al país, pero los plazos no nos favorecen. Hay que invertir en nuevas plantas de oxígeno y ampliar el número de camas.
📲 Facebook: https://t.co/wulnEOkqda pic.twitter.com/lTlbkIn76p— Ideeleradio (@ideeleradio) February 11, 2021