Patrimonio Cultural
Ideeleradio.- Se presentará, en el transcurso de hoy o de mañana, una acción de amparo, argumentando que cualquier intervención de un Patrimonio Cultural de la Humanidad debe contar con un estudio de impacto patrimonial, anunció fray Rafael Hurtado, miembro de la comisión jurídica de la orden franciscana.
Fue al referirse a la demolición de la reja de 145 metros que une la Iglesia de San Francisco y el Santuario de la Señora de la Soledad, en el Centro Histórico. El retiro de la infraestructura se realizó la madrugada del sábado 5 de febrero, por parte de la Municipalidad de Lima por obras de peatonalización.
“En el caso del Conjunto Monumental de San Francisco, que es único en el Perú, un espacio que ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Es decir, un conjunto monumental que por su valor único y excepcional ha sido declarado como tal por Unesco en el año 1998. En estas pretensiones de querer intervenir en estos espacios evidentemente se requieren especificaciones técnicas”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Se está preparando la acción de amparo. Se está preparando la acción de amparo que se va a cursar posiblemente en el transcurso de hoy o de mañana a más tardar. Se están adjuntando todas las pruebas, todas las especificaciones técnicas que nosotros sí tenemos y que sí hemos invocado”, puntualizó.
Estudio de impacto patrimonial
Mencionó, además, que se van a invocar las exigencias con la jurisprudencia correspondiente, y con el derecho internacional en relación a Unesco internacional y el Estado peruano. Explicó que la demanda de amparo lo que exige es la restitución al estado anterior de las cosas.
“[…] Estamos fundamentando la exigencia del estudio de impacto patrimonial para cualquier intervención y que, gracias a Dios, a través de esa exigencia desde el año pasado han ido parando la mano, se han ido deteniendo, pero esta vez se les pasó la mano, intervinieron y groseramente y flagrantemente han vulnerado el Patrimonio Cultural de la Humanidad”, precisó.
“Han destrozado esos muros, y lo que corresponde ahora, nuestra acción legal, es un amparo exigiendo la restitución al estado anterior de las cosas, que evidentemente no van a ser lo mismo, porque una vez afectado el patrimonio intangible ha sido impactado. No estamos hablando solamente de la superficie; debajo de la plazuela tenemos las bóvedas, las catacumbas. No han respetado la memoria de nuestros hermanos frailes fallecidos que tenemos enterrados bajo la plazuela, ni siquiera al santo español, pero que vivió y murió en nuestro convento San Francisco Solano, cuyas reliquias de primer grado están enterradas precisamente en las catacumbas”, aseveró.
Hasta las últimas instancias
El miembro de la comisión jurídica de la orden franciscana consideró que este es un caso emblemático que debe ser investigado y que tiene justamente ahora un rango de carácter internacional, porque se va a llegar hasta las últimas instancias.
“Por favor, investiguen y realicen también una investigación seria para que puedan publicarla, porque esto amerita justamente eso. Es un caso único emblemático y tiene justamente un rango ahora de carácter internacional, porque vamos a llegar hasta las últimas instancias para defender lo que es patrimonio de todo ciudadano del mundo”, señaló.
Fray Rafael Hurtado agradeció también a los medios de comunicación por informar con objetividad y con veracidad los hechos ocurridos el sábado último.
“Los medios de comunicación han tenido a bien transmitir con objetividad y con veracidad los hechos que por sí solos expresan un estado de violencia dentro de un Estado de derecho que lamentablemente no ofrece las garantías para que los ciudadanos en nuestra totalidad de ejercicio de nuestros derechos, los veamos totalmente atropellados y lo que es más lamentable por autoridades que nosotros hemos elegido y quienes viven de nuestros impuestos”, sostuvo.
Más de 476 años
Finalmente, recordó que el Conjunto Monumental de San Francisco tiene más de 476 años, y reiteró que un bien que ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad se convierte en intangible, y, por tanto, “cualquier tipo de intervención requiere de especificaciones técnicas que puedan, eventualmente, ser garantizadas por el Estado”.
“No es que la orden franciscana o cualquier otro privado que administra un tipo de bien como este, siendo el propietario, se oponga a un tipo de intervención. Estamos aquí ante un bien que al ser declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad puede ser transformado en algunos aspectos que no afecten estructuralmente toda, digamos, su integridad e intangibilidad al haber sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad”, remarcó.
Más en Ideeleradio
#RafaelHurtado, miembro de la comisión jurídica de la orden franciscana: Nos sentimos violentados porque un bien que ha sido declarado por la humanidad necesita de su goce y disfrute y se convierte en intangible. Cualquier tipo de intervención se requiere cuestiones técnicas. pic.twitter.com/GmeyfOkCrE
— Ideeleradio (@ideeleradio) February 9, 2022