Oracio Pacori - Ideeleradio
Oracio Pacori - Ideeleradio

Debería ser inmediata

Ideeleradio.- Esperamos una respuesta mucho más proactiva de parte del Estado para la protección de los defensores ambientales, sostuvo el director de Derechos Humanos Sin Fronteras, Oracio Pacori, tras lamentar el asesinato de la defensora ambiental Estela Casanto Mauricio en Junín.

Fue el comentar el asesinato de Estela Casanto Mauricio, quien pertenecía a la comunidad nativa Shankivironi, situada en el valle del Perene en Chanchamayo y se dedicaba a proteger los territorios comunales.

“El desafío que debería tener el Estado a través del Minjus no solo debería tener esta medida [el protocolo], sino que estas medidas de las que [habla] el protocolo tengan respuestas más inmediatas, muchos más activas, en diálogo con las propias organizaciones que identifican a estos defensores ambientales. […] Es lamentable lo que está sucediendo y esperamos una respuesta más proactiva por parte del Estado”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Lo que ha ocurrido con Estala Casanto Mauricio es un tema que llama mucho la atención de la situación en la que se encuentran varios defensores de derechos humanos, principalmente defensores ambientales, quienes son abatidos por este tipo de actividades ilegales, que al final no solamente atentan contra la vida, sino que también atentan contra los recursos naturales y el medioambiente”, subrayó.

Se están implementando medidas

En otro momento, el director de Derechos Humanos Sin Fronteras consideró que el Protocolo para garantizar la protección de personas defensoras de Derechos Humanos tiene limitaciones y carencias en su aplicación.

“La presidenta del Consejo de Ministros ha dicho que a través del Minjus se están implementando una serie de medidas. Estas medidas que se están implementando si bien es cierto muestran un pequeño avance, lo que tenemos es el protocolo de protección a los defensores, al final sigue teniendo limitaciones y carencias en su aplicación”, manifestó.

Remarcó que hay una respuesta lenta por parte del Estado en la protección de defensores ambientales. Apuntó que se requieren también medidas para que las investigaciones no demoren mucho tiempo.

“Creo que todavía tenemos una respuesta lenta del Estado, porque estamos hablando de una medida de protección, que no considera lo que viene después de esto. Después del asesinato, muchos de estos temas se quedan con investigaciones truncas, con procesos penales que demoran bastante tiempo y tampoco existen mecanismos de reparación para esto. El problema es mucho más profundo”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video