Jan Jarab - Foto: ACNUDH América del Sur
Jan Jarab - Foto: ACNUDH América del Sur

 

Una oportunidad

Ideeleradio.- El gobierno de Francisco Sagasti tiene la oportunidad de plantear reformas en la Policía Nacional, y de resolver el tema de la reparación integral para las víctimas de la represión de las protestas de noviembre, dijo Jan Jarab, representante de la ONU Derechos Humanos en América del Sur.

“Este gobierno actual tiene una ventana de oportunidad, una breve ventana de oportunidad de hacer reformas sistémicas o plantear semillas de reformas sistémicas en la PNP, que no deben de esperar hasta que ser resuelva la responsabilidad penal, individual, de los funcionarios que actuaron en las protestas”, sostuvo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Ahora bien, hay que insistir de que la persecución penal es una dimensión muy importante, pero las demás dimensiones no pueden esperar hasta que se resuelva la responsabilidad penal [de los responsables], porque sabemos que esto actualmente dura mucho tiempo”, expresó.

Reparación integral

El representante de la ONU dijo, en ese sentido, que la reparación de la víctimas debe resolverse en los próximos meses. Sostuvo que no puede esperarse a que se resuelva el tema de la responsabilidad penal.

“[…] La reparación integral de las víctimas es algo que no debe esperar hasta que se resuelva las responsabilidades penales. En este sentido, es alentador que se haya construido este comité interministerial para abordar estos temas y una de nuestras recomendaciones es que se haga lo máximo posible en los meses siguientes para garantizar esa reparación integral de las víctimas”, apuntó.

Protección de testigos

En otro momento, sostuvo también que el Gobierno tiene que garantizar la protección de los testigos y defensores de derechos humanos, así como de los familiares de las víctimas.

“Es muy importante la protección de testigos y personas defensoras de derechos humanos. Hemos documentado el hostigamiento de personas defensoras de derechos humanos en los eventos del 15 de noviembre, incluso la detención del defensor derechos humanos Carlos Rodríguez, por haber intentado ayudar a la defensa de las personas detenidas”, puntualizó.

“Nos parece fundamental reconocer el rol de las personas defensoras y proteger a las familias, que algunas de ellas han recibido formas de intimidación, y deben ser protegidas por los programas que existe para la protección de testigos de otras personas que tiene la Fiscalía y es muy importante también”, anotó.

Cooperación muy constructiva

Mencionó, finalmente, que por parte del gobierno de Francisco Sagasti hubo una cooperación muy constructiva, tras el informe que fue remitido al país días antes de Navidad.

“Por parte del gobierno actual hemos tenido una cooperación muy constructiva, y ayer se ha publicado un informe [sobre lo ocurrido en las protestas efectuadas del 9 al 15 de noviembre] con un enfoque de las medidas que se tienen que tomar para la no repetición”, declaró

Más en Ideeleradio


Ver video