Bastante arbitraria
Ideeleradio.- La tanqueta que derribó una reja y parte de un muro de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) nos recuerda mucho a los peores años del fujimorismo, sostuvo el sociólogo Omar Coronel, tras considerar que la intervención policial es una disposición absolutamente arbitraria, violenta y bochornosa en términos internacionales.
“En primer lugar, me parece que ha sido una toma bastante arbitraria. Desde el inicio, cuando empezaron a circular los videos, se notaba que había una prepotencia muy dura. O sea, la tanqueta entrando, rompiendo la pared de San Marcos nos recuerda mucho de los peores años del fujimorismo, y, además, bombas lacrimógenas dentro del campus, un tratamiento muy vejatorio contra quienes estaban en el campus, tanto estudiantes como los ciudadanos que vinieron a manifestarse”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Y, luego, fuimos comprobando que, efectivamente, era arbitrario por la ausencia de fiscales, la ausencia de abogados, y, luego, toda la arbitrariedad que siguió en la Prefectura, en la Dirincri y en otros espacios de las fuerzas del orden, que no se dejó entrar abogados, demoró mucho, que no había traductores para muchos de los ciudadanos, se les retuvo demasiado tiempo”, aseveró.
Bochornosa en términos internacionales
Coronel Cuadros sostuvo, además, que la operación policial realizada en el centro de estudios es “una disposición absolutamente inusual, arbitraria, violenta y bochornosa en términos internacionales”.
“Entonces, en primer lugar, y esto es algo que ha sido más fácil conocer para organismos internacionales, como la Unión Europea, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, varios otros aliados universitarios, centros de investigación en América Latina y el mundo entero. Ha sido muy fácil reconocer la arbitrariedad, violencia, no solo simbólica, sino el rompimiento de formas del Estado de derecho”, indicó.
“Entonces, un primer tema es ese, que es una disposición absolutamente inusual, arbitraria, violenta, bochornosa en términos internacionales. Además, es la Decana de América, es una universidad muy conocida y referenciada a nivel global”, agregó.
Se sintió muy empoderado
El politólogo opinó, finalmente, que el Gobierno decidió hacer una intervención policial en la Universidad San Marcos porque se sintió muy empoderado con la potestad de incrementar aún más las acciones que ha ido descarrilando a esta gestión por un camino autoritario.
“Un segundo tema es ¿cómo así el gobierno, el Ministerio del Interior, las fuerzas policiales deciden hacer una intervención de ese tipo? Mi impresión es que, luego, de la [marcha denominada la] ‘Toma de Lima’ del jueves pasado y el concierto de medios de comunicación, por cierto, con muchas excepciones inclusive dentro de los medios concentrados, pero, en general, con una tendencia muy clara [por parte de los medios] a enfocarse solamente en los episodios de violencia dentro de las manifestaciones en Lima, y no digamos en otras dimensiones de la protesta”, refirió.
“Yo creo que, luego, de eso el Gobierno se sintió muy empoderado, y por eso ha salido con este mensaje de que, al final, se pudo evitar la foto de la marcha [del 19 de enero en Lima] junta, porque la gente se disgregó. Y la idea de que hubo efectivos policiales en la ciudad que han tratado de partir la marcha en todos los fragmentos que hemos visto, y, luego, de eso yo creo que el Gobierno se sintió muy empoderado y con la potestad de incrementar aún más las acciones que los están descarrilando por un camino autoritario”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#OmarCoronel sobre el gobierno de #DinaBoluarte: Estamos en una deriva que claramente se acerca al autoritarismo https://t.co/DqDCdw6a2r pic.twitter.com/0jgl1h9i2q
— Ideeleradio (@ideeleradio) January 24, 2023