Natalia Sobrevilla - Ideeleradio
Natalia Sobrevilla - Ideeleradio

 

No existen más instancias

Ideeleradio.- Es una tragedia lo que está sucediendo, y no hay ninguna respuesta del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, dijo la historiadora Natalia Sobrevilla, al referirse al inminente desalojo del Archivo General de la Nación (AGN), que cuenta en sus repositorios y custodia en la sede del Palacio de Justicia, con más de 150 millones de documentos.

Fue al referirse a una orden judicial en última instancia que dispone la desocupación del primer piso y sótano del histórico inmueble, en el Cercado de Lima, pese a no contar con un lugar concreto donde reubicarse.

“Otro tema que es para mí muy cercano y que me parece que es muy importante resaltarlo es la tragedia que está sucediendo con el Archivo General de la Nación, que me parece que es simplemente casi una metáfora de lo que sucede en el país”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Estamos hablando de 150 millones de documentos que en este momento están a punto de ser desalojados de un local que se le otorgó históricamente; hace más de 80 años que lo ocupan. Y el Poder Judicial ha tomado cartas en el asunto y ha sido juez y parte, porque es el Poder Judicial que defiende su derecho ante el archivo general y ahora ya no existen más instancias judiciales. Estamos efectivamente ante un virtual desalojo”, agregó.

Firman petitorio

Sobrevilla Perea sostuvo que el Archivo General resguarda la memoria de la nación. Anunció que hay un petitorio que puede ser firmado por la ciudadanía para solicitar a las autoridades que se tomen medidas urgentes y se resuelva este problema que pone en riesgo el patrimonio histórico de todos los peruanos.

“Esta es la memoria de la nación. Eso es lo que todos los ciudadanos necesitan para probar quiénes son; para probar quiénes son sus propiedades; para probar quiénes son sus antepasados; para entender, no solamente los procesos sociales, sino todo lo que ha sido la organización de la república; y nos vemos ante un momento donde no hay ninguna respuesta”, señaló.

“No hay ninguna respuesta ni del Poder Judicial ni del Ejecutivo ni del Legislativo, y realmente no sabemos qué está pasando, los historiadores hemos lanzado una petición. Le he pedido a todas las personas que puedan tener acceso a ella a que la firmen porque se necesita una solución”, acotó.

Desde el 2005

Recordó que este problema data desde el 2005 por lo menos y cuestionó que los gobiernos ni los titulares del Ministerio de Cultura, creado en el 2010, le hayan prestado atención a la situación del Archivo General de la Nación.

“Es realmente aterrador, porque seguimos en una miasma, empantanados en algo que no se mueve hacia ningún lugar. Y sobre el archivo sí quiero añadir una cosa. Si bien el gobierno actual no ha tomado cartas en el asunto, este problema viene desde el 2005 por lo menos. ¿Cuántos gobiernos hemos tenido?, ¿cuántos ministros de Cultura hemos tenido desde el 2005 hasta ahora?”, se preguntó.

“Es realmente indignante que tengamos un terreno, tengamos planos para el edificio, se hizo un concurso en el 2014, estamos hablando del gobierno de Ollanta Humala para hacer el nuevo edificio del Archivo General de la Nación y hasta ahora no se ha hecho nada”, indicó.

Finalmente, consideró que es ahora el gobierno de Pedro Castillo el que tiene que resolver este tema, pero enfatizó que “este es un problema que venimos arrastrando hace mucho tiempo”.

“Entonces, a mí me molesta que se diga, bueno, es que es Pedro Castillo que tiene que resolver. Sí, por supuesto, ahora. Pero esto no es un problema que viene de este gobierno. Eso no es simplemente la incapacidad actual. Esto es un problema que venimos arrastrando hace mucho tiempo, y no solamente en el caso del archivo, sino en general”, precisó.

Más en Ideeleradio

Ver video