Relación con sus electores
Ideeleradio.- El Congreso tiene un problema de representación, y el hecho es que los legisladores demuestran interés en la bicameralidad por la posibilidad de poder mantener una curul, ya que no existe la reelección, sostuvo la historiadora Natalia Sobrevilla.
Fue al considerar que el tema de la reforma constitucional tiene varias aristas de análisis como el elemento principista, el ideológico, económico, los intereses y el nivel de representación del Congreso y de una eventual asamblea constituyente.
“[En este debate] están los legisladores mismos que tienen ese interés en la bicameralidad por la posibilidad de poder mantener una curul, porque ya no existe la reelección. A mí, más que el problema de la bicameralidad, yo además estoy de acuerdo en que debería ser un sistema bicameral, que se renueve por tercios, pero, además, yo no creo que la no reelección de congresistas sea algo positivo”, refirió en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Al contrario, creo que ha sido nefasto por varios motivos: uno de ellos, porque tenemos congresistas que no tienen experiencia alguna, y eso va a ser cada congreso. Todos los congresos vamos a tener congresistas que recién comienzan y tienen que comenzar de foja cero”, aseveró.
Estimó que, a raíz de la no reelección, los parlamentarios no están representados a sus electores o la ciudadanía, porque ya no hay posibilidad de que sean premiados o castigados con una ratificación o no en el cargo.
“Y segundo, que los congresistas no tienen ninguna relación con sus electores, porque ya no les deben nada. Ya no tienen la posibilidad de ser castigados si es que son malos congresistas o premiados con una reelección si son buenos congresistas, que es la idea de la reelección congresal. Entonces, tenemos problemas de representación”, manifestó.
Problemas de representación
Argumentó que otra dificultad que se presenta gira en torno a la representación que no tiene el actual parlamento y que podría repetirse en un sistema bicameral, con una cámara de senadores y diputados.
“Tenemos problemas de representación de cómo es que tenemos un congreso que en el fondo es tan pequeño para la población, donde tenemos ciertas regiones donde uno puede ser elegido con cinco mil votos y otras regiones donde uno tiene que ser elegido con 50 mil. Entonces, ¿de qué tipo de representación estamos hablando?”, declaró.
“Y eso también es algo que se ve en el sistema bicameral, donde tienes una representación de un tipo por número poblacional en la cámara baja, y por regiones en una cámara alta. Eso es se da en muchos lugares y es una de las maneras para balancear estos problemas de diferencia de la representación”, indicó.
Nivel chato
En otro momento, señaló que el Congreso tiene un problema de representación. Anotó que la discusión sobre una nueva constitución y la conformación de una asamblea “está a un nivel muy chato”.
“Por otro lado, tenemos un diálogo sobre un posible proceso constitucional, pero ¿en qué medida?, ¿quién va a hacer la asamblea constituyente? ¿cómo se van a elegir? Hay un problema de representación. El Congreso mismo tiene un problema de representación”, agregó.
Sobrevilla Perea remarcó la necesidad de que el debate de la reforma constitucional se haga de manera mucho más profunda y no se use políticamente.
“Entonces, son procesos muy complejos, y me parece que simplemente se están usando políticamente. Eso es lo más problemático, me parece que la discusión está a un nivel muy chato”, acotó.
Mencionó, finalmente, otros dos aspectos del debate de una nueva constitución: aquel que hace referencia al origen de la Carta Magna y al que propone cambios del capítulo económico.
“El tema constitucional tiene varios problemas. Uno es el problema, si se quiere principista, de quienes consideran que una constitución dada bajo un régimen como el de Fujimori, en 1993, debe ser cambiada por principio. Ese es un problema. Luego, están las personas que discuten todo lo que se llama el capítulo económico que son sectores de la izquierda que tienen un interés en hacer ciertos cambios”, puntulizó.
Más en Ideeleradio
#NataliaSobrevilla: Estamos en un momento de descomposición; el #Congreso y #Ejecutivo buscan mantener el poder https://t.co/VHQzjdhKac pic.twitter.com/vA53GJyN9q
— Ideeleradio (@ideeleradio) June 9, 2022