El Apra no controla la Villareal
Ideeleradio.- Ley nueva Ley Universitaria, promovida por el hoy excongresista Daniel Mora, y la participación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) agravaron los casos como el de la Universidad Nacional Federico Villareal (UNFV), sostuvo el legislador Mauricio Mulder.
“Hace muchos años que el Apra no controla la Villareal, desde la época de Fujimori cuando puso a un rector que hizo lo que él mismo llamó la desapristización de la universidad, y expulsó alumnos, profesores y autoridades. Estoy a favor de que las universidades sean autónomas, y con la Ley Universitaria del señor [Daniel] Mora, que es una ley militar, lo que se ha hecho es intervenir las universidades”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Ahí está el resultado [lo que pasa en la UNFV]. Las universidades públicas tenían todo tipo de problema, pero los problemas de los que hablaba Mora no eran de las públicas, eran de las universidades privadas. Las universidades públicas lo que debieron tener siempre es más presupuesto, como los colegios públicos.”, precisó.
A favor de investigación de Contraloría
Mulder Bedoya se mostró a favor de que la Contraloría investigue a las exautoridades de la UNFV, pero advirtió al mismo tiempo que los problemas registrados en las universidades públicas se deben a la Sunedu.
“En el caso de la Villareal, yo no me he metido en ese tema, pero lo que veo es que la Sunedu, que es un organismo del Estado intervencionista que decide quién es autoridad y quién no, lo que está haciendo es agravar los problemas en todas las universidades. Casi en todas las universidades hay tomas de locales, hay rectores cuestionados, y eso lo ha provocado esta ley”, declaró.
“Por supuesto [que la Contraloría investigue y que determine si hay responsabilidad]. Yo creo que la solución final para el tema universitario es devolverle su autonomía”, puntualizó.
Finalmente, el parlamentario aprista cuestionó a la Sunedu y a la superintendente Lorena Masías. Subrayó que el Estado “siempre ha malogrado las cosas, cuando se mete en el tema universitario”.
“[La autonomía implica] hacer que las asambleas universitarias con sus respectivos tercios, tengan la suficiente fortaleza de nuevamente recuperar la autoestima de las universidades públicas, y no que sea una señora como la señora Masías, que diga, ‘este sí es rector, ‘este no’. ¿Qué es esto? El Estado no tiene nada que meterse en este tipo de cosas”, refirió.