La censura se cayó
Ideeleradio.- Una moción para censurar al ministro de Educación, Martín Benavides, no tenía ningún sentido, porque la interpelación a la que asistió estuvo referida a su labor en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), opinó la parlamentaria Mirtha Vásquez.
“Felizmente, el tema de la censura, que no tenía ningún sentido, se ha caído y no tenía sentido porque realmente el ministro Martín Benavides estaba siendo interpelado por un tema que no realizó como ministro, sino como funcionario público”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Vásquez Chuquilín advirtió, en ese sentido, que en varios periodos del Congreso el tema de la reforma universitaria ha sido incómodo para algunos sectores que tienen intereses.
“Yo creo que el tema de la Sunedu ha sido un tema incómodo para mucha gente en varios periodos del Congreso, siempre ha habido detrás intereses y han querido debilitar esta labor”, indicó.
La mayor transparencia
En otro momento, la legisladora se refirió a la invitación al ministro de Educación, Martín Benavides, ante las comisiones de Educación y Fiscalización para que explique el tema de la compra fallida de laptops.
Estimó si este es un tema que se quiere investigar, esto se debe hacer con la mayor transparencia, y teniendo como compromiso que se debe seguir procurando la certificación de la calidad educativa en las universidades.
“Entonces, en ese sentido, sabemos que hay una investigación que se sigue haciendo en las comisiones. Vamos a ver cómo se avanza esto. Yo creo que si se quiere investigar algún tipo de irregularidad [esto se debe hacer] con la mayor transparencia, pero que todos nos pongamos de acuerdo y que todas las bancadas lo ratifiquen, en el sentido que el tema de la Sunedu tiene que seguir adelante, el tema la certificación de la calidad educativa en las universidades es un tema fundamental”, apuntó.
Importancia de Sunedu
Finalmente, reiteró que pese a todas sus fallas la reforma universitaria ha sido uno de los procesos más importantes que se han dado en los últimos años para evitar que la educación universitaria sea un negocio.
“En ese sentido, hay que reconocer que con todas las fallas que puede haber tenido Sunedu, porque no todo es perfecto, pero creo que es uno de los procesos más importantes que hemos tenido en los últimos años para evitar que la educación se vuelva un negocio”, acotó.
#MirthaVásquez: Preocupa que el #Midis no tenga una política clara frente a la pandemia https://t.co/jaFgIPsJWw pic.twitter.com/Ytt8TUwpvL
— Ideeleradio (@ideeleradio) August 18, 2020