Mirtha Vásquez - Manuel Merino de Lama (Foto: Congreso)
Mirtha Vásquez - Manuel Merino de Lama (Foto: Congreso)

 

Inmunidad parlamentaria

Ideeleradio.- No confío en la palabra de Manuel Merino de Lama y por eso es necesario exigir que el cronograma electoral se cumpla y evitar que se utilice algún tipo de leguleyada, manifestó Mirtha Vásquez, legisladora del Frente Amplio.

“Creo que en este momento hay que exigir que se cumpla el cronograma electoral, evitar las leguleyadas que seguro van a salir, porque ahorita se ha prometido que se va a respetar el cronograma electoral, pero yo particularmente no tengo confianza en la palabra del señor Merino, porque acuérdense que del cronograma electoral dependen muchas cosas”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“No solo es que cambiemos de mandato y se elijan nuevos parlamentarios, sino que el 28 de julio se acabaría la inmunidad parlamentaria para gente como el congresista Luna, que ahora no está preso, y eso es solamente porque tiene la inmunidad parlamentaria”, aseveró.

Perpetuarse en el poder

La legisladora advirtió que hay congresistas que estarían buscando generar mecanismos supuestamente constitucionales para querer perpetuarse en el poder. Vásquez Chuquilin hizo alusión, en ese sentido, al proyecto de bicameralidad que se ve en el Parlamento.

 “Hay que cuidar algunos mecanismos constitucionales también que quieren impulsar para perpetuarse en el poder. Ahorita, por ejemplo, me da la impresión que de cara a las próximas elecciones no pueden hacer mucho para reelegirse, pero están hablando del proyecto de la bicameralidad, por donde incluso pueden meter una serie de mecanismos para que a corto plazo vuelvan al poder y yo creo que lo que hay que asegurar es que más bien no suceda eso”, subrayó.

“Siendo la bicameralidad un tema bien importante, yo estoy de acuerdo con esa reforma, pero creo que empujarla como se está haciendo ahora, con intereses de cómo perpetuarse en el poder en el corto plazo, hay que evitarlo”, anotó.

Un solo grupo de poder

Dijo que resulta preocupante que tanto el Ejecutivo y el Legislativo esté en manos ahora de un solo grupo de poder. Advirtió que el país está en un grave riesgo.

“En realidad, el Ejecutivo y Legislativo está en manos de un solo grupo de poder. Creo que eso es muy preocupante, porque uno encuentra que de ahora en adelante vamos a tener una serie de decisiones que están motivadas y en manos de quienes han puesto al señor Merino en la Presidencia”, indicó.

“¿Qué va a pasar, por ejemplo, con el tema de Los Cuellos Blancos, Los gánsteres de la política, que se había consolidado ya en un caso muy importante y emblemático para el país? ¿Qué va a pasar con el Tribunal Constitucional? […] Son temas muy sensibles para el país. Creo que en este momento hay un grave riesgo sobre qué puede suceder con esto”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video