No tomaron interés
Ideeleradio.- La gente está muy acostumbrada a llegar a un cargo y decir los anteriores no hicieron nada, pero pocos valoran sus propias responsabilidades, sostuvo la expresidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, al referirse a la reacción del Gobierno frente a las consecuencias de los desastres naturales.
Fue al recordar la existencia del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), que según la ley que lo crea es un sistema interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo, con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, y “preparación y atención ante situaciones de desastre mediante el establecimiento de principios, lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de la gestión del riesgo de desastres”.
“Y por eso es que activamos el SINAGERD y empezamos a convocar a todos los ministros para que conocieran este sistema para que vieran cuál era la utilidad de esta herramienta y cómo debiéramos actuar frente a cualquier desastre que pueda venir. Entonces, empezamos a hacer incluso una suerte de pequeños talleres con ministros, donde yo poco recuerdo que haya asistido la señora Boluarte, pero mandaba un representante, pero con la mayoría de ministros logramos articular”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Lamentablemente, nosotros tuvimos salir a los cuatro meses del gobierno, pero bueno la señora Boluarte sabía que había este sistema, lamento que no haya tomado interés en este asunto. Lamento que el señor Chávez Cresta, que él incluso fue uno de los principales involucrados en este tema de cómo preparamos al Estado para estas circunstancias no haya seguido con esta situación, pero lo que quiero plantear es lo siguiente: la gente está muy acostumbrada a llegar y decir los anteriores no hicieron nada, pero pocos están acostumbrados también a valorar sus propias responsabilidades”, apuntó.
Un sistema de respuesta
Vásquez Chuquilín recordó que cuando fue jefa de Gabinete se revisó varios instrumentos que estaban a disposición, como el (SINAGERD), pues consideró importante el tema de la prevención de desastres y los referidos al cambio climático, porque es un tema recurrente.
“Entonces, ahí es donde nosotros vemos que dentro de la Presidencia y compartiendo con la Presidencia del Consejo de Ministros está este Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres y se puede probar esto que yo voy a decir, pero empezamos a organizar digamos un sistema de respuesta que pueda ser recurrente a cualquier desastre que se presente, a cualquier desastre natural, cual accidente ambiental”, indicó.
“Y por eso es que cuando sucede, por ejemplo, el terremoto de la zona del nororiente, recordarás, en la zona de Moyobamba, hubo un terremoto, nosotros hemos tenido un par de experiencias en el SINAGERD, como para saber cómo nos podíamos organizar y con qué instrumentos contábamos. Entonces, a partir de eso, por ejemplo, cuando sucedió el terremoto nos pudimos juntar, hacer el ejercicio, también nos sirvió para hacer el ejercicio de cómo responder cómo teníamos que articular con gobiernos regionales, gobiernos locales y así se pudo responder medianamente a esta situación que pudo ser atendida y, después de eso, yo propuse que sigamos con esta metodología, conociendo el sistema, la herramienta y tal”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
🟢 PODCAST | [13-03-2023] #GlatzerTuesta entrevista a #MirthaVásquez (@MirtyVas), expresidenta del Consejo de Ministros. https://t.co/kozKD0mP9j
— Ideeleradio (@ideeleradio) March 14, 2023