En esta última etapa
Ideeleradio.– Existe la disposición de la mayoría del Congreso de llegar a algunos acuerdos mínimos y dejar en esta última etapa las confrontaciones, sostuvo la titular del Parlamento, Mirtha Vásquez, tras considerar que varios legisladores han planteando un espacio viable de discusión sobre las normas.
“De la mayoría del Congreso hay la disposición en este momento con varios parlamentarios y bancadas [con los que] hemos estado hablando de la necesidad de llegar a algunos acuerdos mínimos sobre temas que nos preocupan y creemos que hay que sacar adelante”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Creo que hay muchos parlamentarios que son responsables y que sí están pensando en esta última etapa y en dejar estas confrontaciones de lado para terminar bien este proceso. Con el llamado del presidente, creo que ahí podríamos generar algún espacio mucho más productivo en los últimos días y ver qué podemos sacar conjuntamente”, refirió.
Un espacio viable
La titular del Parlamento reconoció que no siempre el Ejecutivo y el Legislativo van a estar de acuerdo, a propósito de las observaciones que se hace a determinadas leyes. Señaló que “tener ideas diferentes no significa confrontar directamente”, al mostrarse a favor de un diálogo.
“Creo que hace bien que volvamos a discutir con el presidente de la República, porque sí tenemos preocupación desde el Congreso [respeto a] algunas normas que creemos que han sido observadas sin mayor argumento, y creo que en este espacio varios parlamentarios estaban planteando conversar con él y ver como es que se hace un espacio viable donde discutimos [esto]. […] Creo que es cuestión de conversar. Tener ideas diferentes no significa confrontar directamente, pero sí hay que tener la voluntad de tener miradas de ambos lados”, manifestó.
Cabe recordar que el presidente de la República, Francisco Sagasti, dijo durante la firma de la autógrafa de la Ley del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sinacti), “que es absolutamente indispensable limar asperezas, eso sí, respetando de manera escrupulosa los fueros de cada una de estas instituciones”
Hay dos temas centrales
En otro momento, al ser consultada por los temas que podrían verse conjuntamente con el Ejecutivo, consideró que algunos de estos serían el de la reforma laboral y del sector salud.
“Uno de los temas centrales es mirar cómo se hace con la reforma laboral. Nosotros hemos sacado varias normas que tienen que ver con el reconocimiento de derechos laborales, que son temas que históricamente se han estado arrastrando y que representan un problema real y no se solucionan […] llevando todos estos casos al TC. Hay que darle una salida, porque hay gran parte de los gremios laborales que están esperando una solución hace muchos años”, subrayó.
Vásquez Chuquilín agregó que otro de los aspectos están referidos a la reforma sobre el sector salud, sobre todo en este contexto de la pandemia del coronavirus.
“Hay un grupo de temas que tienen que ver también con reformas, por ejemplo, en los sectores de salud. Sabemos que el sistema de salud no va a cambiar de un momento a otro, pero —dada las circunstancias y el momento que estamos viviendo— a lo mejor sí podemos echar adelante y ponernos de acuerdo en qué cosas podemos dejar encaminadas”, indicó.
Creación de distritos
Señaló, finalmente que el Ejecutivo y el Congreso podrían ponerse de acuerdo en cómo llevar adelante las leyes que crean distritos y analizar la forma de evitar el abuso en la presentación de este tipo de normas.
“Hay otro grupo de leyes que son muy reclamadas por los congresistas que, si bien son declarativas, plantean un tema de fondo. [Se trata de] estas leyes que generan expectativas sobre creación de distritos, son leyes declarativas y claro se están observando todas. Y estaba pensando en que, más allá de las observaciones, el Ejecutivo y el Legislativo deberían ponerse de acuerdo para tener claro cómo es que se crea un distrito en el marco de la descentralización”, acotó.
Más en Ideeleradio
#MirthaVásquez (@MirtyVas), presidenta del @congresoperu: Hemos modificado la norma para que la elección de los miembros del #TC sea a través de un proceso meritocrático, pero se ha fallado en el tema de los tiempos. Eso ha generado mucha desconfianza. pic.twitter.com/xY8kmdHVnw
— Ideeleradio (@ideeleradio) July 2, 2021