Es una mala señal
Ideeleradio.- El Congreso de la República muestra total insensibilidad y no se siente responsable de lo que sucede en el país, cuestionó la expresidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, al referirse al dictamen aprobado por el Pleno que dispone el adelanto de elecciones generales para el mes de abril del 2024.
“Cuando el Congreso ha tratado de estirar tiempos hasta el 2024, creo que ellos han conseguido parte de lo que querían, quedarse el tiempo mayor posible, y creo que eso es una mala señal”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Es una mala señal porque, además, expresa que no han estado oyendo los reclamos de la población y que, además, muestran una total insensibilidad, y no se sienten responsables de lo que ha sucedido en el país”, apuntó.
La expremier cuestionó, en ese sentido, que el Poder Legislativo “estire los tiempos lo más que puede” al aprobar el dictamen referido al adelanto de comicios generales.
“Es gravísimo, tenemos más de 25 muertos producto de estas protestas, que justamente apuntaban a que el Ejecutivo y el Legislativo se vayan lo más antes posible, y el Congreso lo que hace es dar una respuesta donde obviamente estiran los tiempos lo más que pueden”, anotó.
El tema de los tiempos
Vásquez Chuquilín dijo que si bien el reclamo ciudadano gira en torno al adelanto de elecciones, el gran problema es el de los tiempos necesarios para desarrollar un proceso electoral.
“Si bien es parte del pedido que tenía la ciudadanía de que se adelanten elecciones, que no solamente sea el Ejecutivo quien tenga que modificar el mandato, sino que sea el Congreso —que ha sido tan responsable como el Ejecutivo de esta crisis que tenemos — el gran problema es el tema de los tiempos”, refirió.
Como se recuerda, el dictamen aprobado plantea elecciones generales para el mes de abril del 2024, que el mandato presidencial de Dina Boluarte finalizaría el 28 de julio del mismo año, y, por extensión, que los congresistas y representantes ante el Parlamento Andino elegidos en el 2021 culminan su representación el 26 de julio de 2024.
Sector duro del Congreso
Finalmente, estimó que el Gobierno está en clara sintonía con el sector duro del Congreso. Anotó que el Parlamento ha hecho lo que ha querido respecto a las exigencias de la ciudadana movilizada.
“En este momento, la ciudadanía ha demostrado que se puede movilizar, que responde a situaciones realmente que le parecen que son incorrectas. Mire hubo muchos meses de letargo. Yo decía, ¿por qué no se moviliza la ciudadanía?, porque realmente lo que nos ha demostrado la ciudadanía es que se moviliza por cosas que le parecen que, en efecto, están rompiendo con las reglas democráticas. Entonces, ahora la ciudadanía ha respondido, ha salido, se está movilizando”, señaló.
“Entonces, fíjense [hay] más de 25 muertos, ¿y el Congreso, por lo menos se ha mostrado sensible a esto y ha dicho por lo menos podemos adelantar las elecciones? No. En el fondo, se han sentado sobre la situación, como se dice coloquialmente y, finalmente han hecho lo que ellos han querido”, expresó.
Más en Ideeleradio
#GlatzerTuesta: Ahora el Congreso se ha puesto reformista, pero antes no ha hecho nada para cambiar: no han cambiado el 117, la vacancia por inmoralidad permanente. Pero sí avanzaron para desarmar el Ejecutivo y tenerlo controlado. pic.twitter.com/azb9eg4WLG
— Ideeleradio (@ideeleradio) December 21, 2022