Mirtha Vásquez - Ideeleradio
Mirtha Vásquez - Ideeleradio

 

Está actuando en contubernio

Ideeleradio.- El Congreso de la República está actuando en contubernio con el Poder Ejecutivo, y desde el Poder Legislativo se están cooptando una serie de instituciones que deberían ser la garantía para los ciudadanos, advirtió Mirtha Vásquez, expresidenta del Consejo de Ministros.

“Creo que ya otra medida [como un cambio en el Gabinete] no es suficiente, pero además pudiéramos tener otras salidas desde el Congreso. Por ejemplo, en este momento, si tuviéramos independencia de poderes, el Congreso nos podría dar una salida, pero no nos la da porque el Congreso está actuando en contubernio con el Ejecutivo, se están sosteniendo ambos porque ambos persiguen intereses particulares que comparten”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Lo menos que les importa en este momento es el país. Están destruyendo la institucionalidad; la poca institucionalidad que nos quedaba la están cooptando la están destruyendo, y están poniendo en serio riesgo la democracia, y creo que es momento que los sectores que nos decimos demócratas, incluso digamos desde cualquier lado, [hagamos llamados]”, indicó.

Cooptación de instituciones

Subrayó que lo que estamos viendo es que el poder se está concentrando solo en el Parlamento y denunció que hay una cooptación de una serie de instituciones, como el Tribunal Constitucional (TC).

“Y en este momento lo que estamos viendo es que se está concentrando el poder en uno solo de ellos, en el Poder Legislativo y que desde el Poder Legislativo se están cooptando una serie de instituciones que deberían ser la garantía para los ciudadanos, digamos, Tribunal Constitucional, que además, a confesión de parte, la señora [María del Carmen] Alva decía que es un Tribunal Constitucional elegido por ellos a su medida”, manifestó.

Advirtió que este sector que gobierna está queriendo intervenir también en las instituciones electorales, en un contexto en que el Poder Judicial y el Ministerio Público demuestran cada vez “que no están trabajando de manera objetiva”.

“Están queriendo intervenir en las instituciones electorales, que eso básicamente nos arriesga a tener elecciones que están dirigidas, que no son elecciones libres, que no son elecciones transparentes”, señaló.

“Y, aparte de eso, tenemos un Poder Judicial y un Ministerio Público que lo que demuestran cada vez es que no están trabajando de manera objetiva, que realmente responden también a determinados intereses, y eso nos hace ver que estamos perdiendo algo fundamental que debe sostener un Estado democrático que es la separación de poderes”, declaró.

La Defensoría del Pueblo

La expremier indicó que el Parlamento no quiere elegir al titular de la Defensoría del Pueblo, sino a un “comisionado del Congreso”, lo cual colocaría a la ciudadanía en indefensión.

“Entonces, no nos queda duda que han cooptado a uno de las instituciones más importantes de garantía constitucional, no queda ninguna duda. Incluso con confesión de ellos. Están tratando de cooptar otros espacios, como la Defensoría del Pueblo, a pesar de que les vienen diciendo que están incumpliendo una serie de normas mínimas para la elección de una autoridad tan importante. No”, sostuvo.

“Ellos no quieren elegir un defensor del pueblo, quieren elegir un comisionado del Congreso. Entonces, eso es muy grave porque el ciudadano se verá desprotegido, digamos, totalmente; [el ciudadano] no podrá de ninguna manera generar ningún tipo de protección de una institución tan importante como esta”, acotó.

Gobierno autoritario

Finalmente, consideró que “no se puede sostener un gobierno autoritario que ha cruzado el límite de atentar contra la vida de sus ciudadanos”, al referirse a la represión policial militar durante las manifestaciones.

“Yo creo [hay] dos indicadores muy claros. Para cualquier sector tiene que quedar en principio de que no se puede sostener un gobierno autoritario que ha cruzado el límite de atentar contra la vida de sus ciudadanos. Digamos, si eres de derecha, de izquierda, de centro, de donde provengas y eres un demócrata, no deberías aceptar ni normalizar que un estado mate”, afirmó.

“Creo que es importante que nadie avale la práctica de matar dentro de un Estado democrático, porque eso ya nos aleja de lo que se llama democracia. Lo segundo es que creo que cualquier sector democrático tiene que defender un aspecto básico que nos garantiza que un Estado funcione y que es la separación de poderes y que es la independencia de poderes”, puntualizó

Más en Ideeleradio

Ver video