Mirtha Vásquez - Ideeleradio
Mirtha Vásquez - Ideeleradio

 

Medidas afirmativas

Ideeleradio.- La expresidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, se mostró en contra del dictamen de la Comisión de Descentralización del Congreso de la República, que propone cambiar el nombre del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables por el del Ministerio de la Familia.

“Mucha gente dice que se llame el Ministerio de la Familia porque eso ya incluye a la mujer. No. Eso [cambiar el nombre] significa invisibilizar un problema puntual y recurrente que tenemos, que es el problema de la violencia [contra la mujer]”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Vásquez Chuquilín remarcó, en ese sentido, que se necesitan de medidas afirmativas, es decir, acciones positivas para generar situaciones de igualdad. Advirtió, además, que hay cifras preocupantes de casos de feminicidios y de violencia conta la mujer.

“¿Para qué se crea un Ministerio de la Mujer? ¿[Es] porque a alguien se le antojó o como algunos dicen [que] es el ‘cuento de las mujeres’ o es el interés de mantener una burocracia? No. En un país donde hay un promedio de 140 mujeres asesinadas al año, donde hay un promedio de cinco mil mujeres desaparecidas, donde 53 % de mujeres son violentadas por sus parejas o por su entorno familiar, es necesario medidas afirmativas”, explicó.

“¿Y qué son las medidas afirmativas? Las medidas afirmativas básicamente representan ese tipo de acciones positivas que sirven para generar situaciones de igualdad. En el marco de eso se crea el Ministerio de la Mujer, como se ha creado en otros países, ¿para qué?, porque se necesita afianzar políticas para ese sector que es especialmente vulnerable”,

Más en Ideeleradio

Ver video