José Hernández - Ideeleradio
José Hernández - Ideeleradio

Más de lo que se tenía previsto

Ideeleradio.- En el sector agricultura se ha avanzado a un ritmo acelerado en las labores de reconstrucción tras los daños provocados por El Niño costero y por eso se nos otorgarán mayores recursos, afirmó el ministro José Hernández.

“[¿Considera que se ha avanzado en su cartera lo que se tenía previsto respecto al tema de la reconstrucción?] Mucho más de lo que se tenía previsto, y de lo que se nos había asignado. Tan es así, que en esta semana nos van a dar más recursos, porque estamos avanzando a un ritmo bastante acelerado”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“La ventaja que tenemos como Ministerio de Agricultura es que nosotros trabajamos en el campo, conocemos la realidad, y estamos ahí permanentemente. Tenemos unidades ejecutoras que están ahí y por eso hemos avanzado”, agregó.

El riesgo sobre los cultivos

El titular de Agricultura dijo que se superó el momento crítico que se vivió, tras el fenómeno El Niño costero, al señalar que había un riesgo potencial de que se pierdan miles de hectáreas de cultivo.

“Había un riesgo potencial de que se pierdan alrededor de 600 mil hectáreas de cultivo, donde se habían malogrado las infraestructuras de riego. Lo que hicimos es recuperar el suministro del riego para que esos cultivos no se pierdan […]. Así se ha asegurado el riego de 600 mil hectáreas, desde Tumbes hasta Ica”, explicó.

“Luego, entramos a la etapa de encauzamiento y descolmatación de los principales ríos y quebradas. Estamos trabajando desde Tumbes hasta Ica.  Solamente en Piura estamos limpiando 117 kilómetros del río Piura  y 31 kilómetros del río Chira”, puntutalizó.

Finalmente, Hernández Calderón dijo que muchas veces se critica lo que viene haciendo el Gobierno en torno a la recontrucción y que no se observa los avances logrados en el campo.

“Muchas veces, los amigos periodistas van a la ciudad y, evidentemente, ahí tenemos problemas de las pistas, las veredas, todavía tenemos albergues, pero no nos vamos al campo”, aseveró.

“Si se habla con la Junta de Usuarios, ellos señalan que nunca antes se ha hecho, lo que está haciendo ahora el ministerio de Agricultura, pero como está en el campo, eso es poco visible”, argumentó.

Más en Ideeleradio