Es un pretexto

Ideeleradio.- Lo moción de censura presentada contra la ministra de Trabajo y Promoción del EmpleoBetssy Chávez, por la paralización de los trabajadores de Corpac es un pretexto, porque el fondo del asunto es que quieren sacarla por su defensa de los derechos laborales, dijo Diana Miloslavich, titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

“El fondo del asunto de la censura de Betssy Chávez tiene que ver con su defensa de los derechos laborales del país, y está presentada de otra forma [en la moción]. Hago un llamado para que tomen consciencia los congresistas y las congresistas de que nosotros no podemos ser un país que no respete los derechos mínimos de quienes sustentan nuestro sistema todos los días. […] Creo que sí [es un pretexto lo que se argumenta en la moción].”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Ella es acusada sobre una huelga que repercutió en los vuelos que entraban y salían del aeropuerto, pero finalmente la responsabilidad de la huelga fue de Corpac. […] Simplemente [la ministra] ha dado cuenta de un trámite en un país que tiene que reconocer el derecho de huelga y es lo mínimo que tienen los trabajadores”, refirió.

Cabe indicar que la bancada de Fuerza Popular presentó una moción de censura contra la ministra Betssy Chávez, la cual tendrá someterse a votación en el Pleno del Congreso, por una supuesta responsabilidad política respecto a la huelga de los controladores aéreos. La acusan de “paralizar” la reforma del Servicio Civil al “pretender adscribir a Servir” a su sector.

Llamado a Confiep

Indicó, en otro momento, que le parece que el empresariado peruano se ha ensañado con la ministra de Trabajo por lo que hizo un llamado a la Confiep y la Sociedad Nacional de Industrias. Reiteró que una ministra que defiende los derechos laborales no debería ser censurada.

“A mí me parece que el empresariado peruano se ha ensañado con la ministra de Trabajo y haría un llamado a la Confiep y a la Sociedad Nacional de Industrias [a reflexionar], porque no podemos [permitir que porque] una ministra que defiende los derechos laborales en nuestro país [pueda] terminar censurada”, argumentó.

“La queja que han presentado incluso en la OIT, el empresariado peruano es realmente lamentable, porque no podemos seguir siendo un país que, por un lado, el discurso es que estamos en contra de la informalidad, pero luego no damos un paso acertado sobre que esta informalidad va a modificarse en la medida que reconozcamos los derechos laborales de gran parte de quienes sostienen nuestro sistema productivo en nuestro país”, indicó.

Cabe mencionar que según informa El Comercio, en abril pasado, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y la Organización Internacional de Empleadores (OIE) enviaron una carta denunciando a la Organización Internacional de Trabajo (OIT) que no se les consultó ni hubo un diálogo previo respecto al aumento de la remuneración mínima vital y la modificación al reglamento de tercerización laboral.

Más en Ideeleradio


Ver video