PJ debe actuar
Ideeleradio.- Exhortamos al Poder Judicial a que actúen con celeridad y que se declare la ilegalidad del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), porque existen normas que permiten retirar a condenados por terrorismo del magisterio, pero no hay ningún marco legal para separar a alguna persona que sea docente y a su vez forme parte de esa organización, sostuvo el viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Fernando Cáceres Freyre.
Fue al referirse al informe del Ministerio del Interior (Mininter) que revela que cerca de 5000 docentes firmaron el padrón con el que el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) buscaba, en el 2011, inscribirse ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) como partido político.
“Lamentablemente si alguien es miembro del Movadef y a su vez es profesor no existe hoy en día una norma ningún marco legal que nos permita a nosotros separarlo. Digo lamentablemente, porque todo el Perú es consciente de que la plataforma del Movadef es una plataforma que a su manera busca reivindicar lo que hizo Sendero Luminoso”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Sin embargo, desde el 2014 hay un juicio ante el Poder Judicial que está pendiente de ser resuelto, justamente para que el Poder Judicial pueda determinar si puede o no considerarse ilegal a esta organización. Una exhortación desde aquí al Poder Judicial a que por favor aceleren este tema, porque de otra manera no tenemos marco legal para actuar”, subrayó.
200 condenados separados del magisterio
En otro momento, el viceministro precisó que sí existe una norma que permite separar del magisterio a aquellas personas que han sido condenadas por terrorismo o apología al terrorismo. Reveló que son cerca de 200 las personas condenadas por terrorismo que han sido separadas del magisterio.
“Hay una norma expresa que nos permite actuar en este caso y que antepone el derecho de los estudiantes al derecho al trabajo de estas personas. Si es que nosotros encontramos, por ejemplo, a una persona condenada por terrorismo o por apología al terrorismo dictando clases, tenemos la obligación para separar a esa persona del magisterio”, precisó.
“En ese tipo de casos, ahorita tenemos 200 en donde se ha querido sorprender al aparato estatal mediante una reincorporación de personas que en algún momento tuvieron condena por terrorismo y apología. […] Si, además, hubiera alguna denuncia administrativa o penal que involucrara algún caso de violencia terrorista, también, tenemos un marco para poder separarlo preventivamente, pero para eso tenemos que tener hechos que vayan mucho más allá que la pertenencia al Movadef”, acotó.
Más en Ideeleradio
Luis Alberto Salgado (@luissalgadot) sobre #Alan y #Keiko: Es preocupante el doble rasero del #MinisterioPúblico
https://t.co/nii1TD9jEr pic.twitter.com/IX2iYDQqGc— Ideeleradio (@ideeleradio) 7 de agosto de 2017