Declaraciones muy desafortunadas
Ideeleradio.- En los hechos, Óscar Becerra contradice lo que debería hacer un ministro de Educación, opinó el filósofo Miguel Giusti, tras cuestionar las declaraciones del titular del Minedu respecto a las mujeres aimaras que participaron de la protesta en Lima y sus acciones respecto a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
“¿Cómo es posible que el ministro de Educación —es que es una cosa atroz— que tiene a su cargo una cartera vinculada con la formación humanística, con la cultura ciudadana, con la ética cívica, se exprese de esa manera y no solamente en este caso, sino que además es un ministro que ha tenido otro tipo de declaraciones públicas muy desafortunadas?”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Giusti Hundskopf cuestionó, asimismo, la reconformación del Consejo Directivo de la Sunedu con miembros que no deberían haber sido nombrados.
“Y que, en la misma línea, ha impuesto la formación de un Consejo Directivo de la Sunedu de manera irregular, con miembros que no deberían haber sido nombrados, es decir, es lo que se llama la contradicción performativa, o sea, la contradicción en los hechos. En los hechos, este señor contradice lo que su propio ministerio o lo que la reforma universitaria debería proponerse, es decir, es una forma muy ostensible de contradecir todo lo que debería hacer un ministro propiamente de educación”, refirió.
Ninguna consecuencia
El filósofo lamentó, finalmente, que las declaraciones del ministro de Educación no haya tenido ninguna consecuencia ni se haya corregido seriamente desde el Poder Ejecutivo.
“¿Cómo explicar que se esté normalizando una forma tan despectiva de hablar sobre la población o sobre algunos sectores de la población y que eso, además, no tenga ninguna consecuencia o ninguna represalia que no sea corregido seriamente? […] Me da la impresión de que en este caso específico es como si se condensara simbólicamente la barbaridad que está haciendo este gobierno, porque es un miembro del Ejecutivo”, indicó.
“El hecho de que le baste una disculpa ficticia o falsa o torcida es porque estamos en esta alianza de intereses. Eso también —diría yo— es curioso. ¿Qué necesidad había —yo diría — para todas las partes, de tener como como ministro a un personaje tanto torcido? Podían haber buscado a otro que no lo fuera tanto, pero —ya digo— es como si se exhibiera públicamente la demostración de que están logrando, en los hechos, lo contrario a lo que declaran o a lo que la sociedad necesita”, apuntó.
Más en Ideeleradio
#MiguelGiusti: El término de diálogo es a todas luces inexistente porque el Gobierno no ha logrado siquiera identificar locutores válidos o significativos por los cuales llevar a cabo algún tipo de acuerdo. El consenso que existe es lo que se ha llevado a cabo en el Congreso. pic.twitter.com/W3CND8kzpU
— Ideeleradio (@ideeleradio) March 10, 2023