Solo dos temas
Ideeleradio.- Estamos tocando fondo en el país, pues la agenda política y de gestión gubernamental se está reduciendo al tema de la vacancia presidencial y al eventual cierre del Congreso de la República, advirtió Mesías Guevara, presidente de Acción Popular y gobernador regional de Cajamarca.
Fue al cuestionar que ambos poderes del Estado no estén atendiendo las urgentes demandas de la ciudadanía ni estén generado una agenda conjunta referida a la reactivación económica, la generación de empleo, acceso a la salud, educación, vivienda y saneamiento.
“Hay que aceptar, creo que todas las fuerzas políticas y la ciudadanía en general, sin distingo de ideologías, que estamos tocando fondo. Lamentablemente vemos que la agenda fundamental, tanto en la política como en la gestión gubernamental se ha reducido solo en dos temas: por un lado, la vacancia presidencial y, por otro lado, el cierre del Congreso, habiendo temas más urgentes y más importantes para la ciudadanía”, indicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Creo que al presidente [la oposición] lo han arrinconado y lo han obligado incluso a entregarse a Cerrón por un concepto de sobrevivencia y sobrevivencia para no ser vacado. En lugar de consensuar con el presidente y enseñar una agenda conjunta, lo han arrinconado y lo han obligado a entregarse a Perú Libre de manera dramática y poniendo en riesgo incluso la gobernabilidad del país”, puntualizó.
Un Perú dividido
Guevara Amasifuén lamentó, además, que haya un Perú que está dividido en tres y que se encuentra desconectado el uno con el otro. Advirtió que si seguimos en la confrontación, podemos irnos hacia el abismo como país.
“Siempre he manifestado que en nuestra patria hay tres Perú. Está el Perú limeño, el Perú de las grandes ciudades como Chiclayo, Cajamarca, Trujillo, Cusco y otras; y está el Perú rural. Y no quieren entender que estos tres Perú están desconectados”, refirió.
“No quieren entender que lo que dice Lima no necesariamente se produce un eco y al unísono retumba en los otros Perú, y eso es lamentable, porque veo que seguimos en una confrontación que no nos lleva a nada bueno. Si no se toma cartas en el asunto, creo que el Perú va a ir al abismo”, expresó.
Derechos fundamentales
El gobernador regional de Cajamarca recordó, en ese sentido, que la ciudadanía está reclamando un trabajo digno y que se respeten sus derechos fundamentales.
“El pueblo peruano, en general, necesita tener un trabajo digno con sus derechos fundamentales. Los padres y madres están preocupados, porque sus hijos e hijas tengan una buena educación, que tengamos a un acceso a un sistema de salud de calidad de manera democrática y asequible para todos”, manifestó.
“[El pueblo necesita] que tengamos en cuenta a sus demandas, por ejemplo, la ejecución de la infraestructura, darle agua y saneamiento, y crédito accesible y no como lo que hoy tenemos, que prácticamente tenemos un sistema financiero bastante usurero y leonino”, puntualizó.
Finalmente, consideró que le corresponde al presidente de la República, Pedro Castillo, y a su Gabinete Ministerial enseñarnos el derrotero.
“Los jóvenes están preocupados y un gran parte de la ciudadanía están preocupados por la contrarreforma universitaria. En el tema relacionado a lo que significa la reactivación económica, que tiene que ser un trabajo conjunto, consensuado y concertado. Por supuesto que esas demandas y esos puntos, el presidente y su Gabinete en conjunto tienen la obligación de enseñarnos el derrotero”, remarcó.
Más en Ideeleradio
#MesíasGuevara (@MesiasGuevara): El presidente #PedroCastillo debe aceptar una cuota de Perú Libre, pero tiene el derecho al veto. No se puede poner a ministros que no cumplen con los requisitos necesarios.
📲 Facebook: https://t.co/R3NcdiXASJ
🎞 YouTube: https://t.co/blCyKpvxAA pic.twitter.com/qKhWFe0jv8— Ideeleradio (@ideeleradio) February 14, 2022