Mesías Guevara - Ideeleradio
Mesías Guevara - Ideeleradio

 

Una salida democrática

Ideeleradio.- Se necesita convocar al Acuerdo Nacional para llegar a tener una agenda mínima de país, planteó Mesías Guevara, presidente de Acción Popular y gobernador regional de Cajamarca, al referir que se necesita que el Ejecutivo y el Legislativo busquen una salida democrática y consolidar la gobernabilidad.

“No debemos ponernos en ese escenario de que se vayan todos, ni que se cierre el Congreso o que haya una vacancia presidencial. Debemos de invocar a la representación nacional y al presidente de la República que ya es tiempo que haya un consenso. Asimismo, creo ya que el Acuerdo Nacional debería convocarse para buscar puntos mínimos de las agendas”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Guevara Amasifuén subrayó, además, que se necesita darle al país una salida democrática para consolidar la gobernabilidad.

“No me pongo en ese escenario de que se vayan todos, que se cierre el Congreso o que haya una vacancia presidencial. Yo guardo una férrea y profunda convicción de esperanza de que los dos poderes del Estado tienen que conversar para buscar una salida democrática y consolidar la gobernabilidad”, sostuvo.

Las encuestas y la realidad

En otro momento, consideró que el jefe de Estado, Pedro Castillo, así como el Congreso de la República deben entender que las encuestas tienen un reflejo cercano a la realidad.

“El Congreso, el propio presidente y su Gabinete deben de entender que muchas veces las encuestas tienen un reflejo muy cercano a la realidad. Y en este caso la encuesta [de Ipsos] dice que el 74% del pueblo peruano manifiesta ya públicamente, a través de este sistema de medición, de que se vayan todos, pero yo la verdad, como demócrata —con una profunda tradición democrática que aprendí directamente de Fernando Belaunde Terry, Valentín Paniagua y los ideólogos de mi partido—  creo que ese escenario no nos debemos poner”, explicó.

Cabe recordar que la última encuesta nacional de Ipsos Opinión y Mercado, difundida por “Cuarto Poder”, realizada entre el 10 y 11 de febrero, señala que un 74% de los encuestados se manifestó a favor de convocar a elecciones presidenciales y congresales, si es que se produjera la renuncia o la vacancia del jefe de Estado y de la vicepresidenta Dina Boluarte. (Ver ficha técnica)

Afectando la investidura

Finalmente, cuestionó que el mandatario sea blanco de ataques discriminatorios. Remarcó que se afecta su investidura, la institucionalidad del país y que podría generar una situación de anomia.

“Hay que ser honestos también. Al presidente de la República, cada vez que veo un programa cómico o cada vez que veo algunos comentario de algunos opinólogos simplemente hacen unos comentarios, una descripción totalmente discriminatorios, olvidándose que esos ataques a veces disfrazados en comedias y en chistes no están afectando al presidente, al profesor Pedro Castillo, sino están afectando a la investidura y la institucionalidad. Eso va a generar más anomia”, manifestó.

“Cuando la gente diga: ¿por qué si al presidente todo el mundo le falta el respeto al presidente, entonces, por qué tengo que respetar a un congresista, un gobernador, un alcalde o un policía? Es decir, se va a incrementar una anomia generalizada y hacia eso nos estamos yendo en el país”, advirtió.

Ficha técnica


Nombre de la encuestadora: IPSOS OPINIÓN Y MERCADO S.A
Número de registro: 0001- / JNE.
Persona jurídica que encomendó la encuesta: América Televisión.
Objetivo del estudio: Evaluar la percepción, opinión y actitudes hacia temas políticos, económicos y sociales del país.
Universo: Tamaño de la población objetivo: Para la construcción del diseño de la muestra se ha tomado como marco muestral a hombres y mujeres de 18 años a más de la población rural del Perú (24′290,921 personas).
Tamaño de la muestra: 1214 persona entrevistadas.
Margen de error: +/-2.8%.
Nivel de confianza: Se asume un nivel de confianza de 95% y varianza máxima en las proporciones poblacionales (p=q=0.5)
Metodología de Muestreo: Detalle de todos los lugares donde se ejecutó el simulacro: Se tuvo una cobertura de 24 departamentos más la Prov. Const. del Callao, 53 provincias, 63 localidades y 104 distritos.
Fecha de trabajo de campo: 10 y 11 de febrero del 2022.

Más en Ideeleradio


Ver video