Mesías Guevara - Francisco Sagasti (Foto: Presidencia)
Mesías Guevara - Francisco Sagasti (Foto: Presidencia)

 

Cuarentenas focalizadas

Ideeleradio.- Coincido con las medidas adoptadas por el presidente Francisco Sagasti para poder enfrentar con éxito la pandemia, pero falta complementarlas, afirmó Mesías Guevara, gobernador regional de Cajamarca y presidente de Acción Popular.

Fue al ser consultado por las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno frente a la segunda ola por el COVID-19.

“Creo que el presidente y su equipo tiene la buena voluntad, buenas ideas e intenciones de poder afrontar con éxito esta pandemia. Sí, coincidimos con lo que son las medidas que ha tomado, porque preocupaba mucho el tema de la movilización extrema que un gran sector de la población ha asumido a partir de diciembre. […] Creo que el Gobierno está haciendo gran esfuerzo, pero faltan medidas complementarias”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.   

Guevara Amasifuén sostuvo, en ese sentido, que es importante que exista cuarentenas focalizadas, pero que deberían también realizarse a nivel de distritos y provincias.

“Estamos de acuerdo con las cuarentenas focalizadas, incluso se debería realizar a nivel de distritos y provincias. Hacer cercos en esas áreas como manda el calor del COVID-19. Otro tema que me preocupa y me imagino que en el transcurso del día dará medidas complementarias es la parte social, que es urgente y necesario que se acompañe con medidas a través de Indeci sobre la ayuda humanitaria”, indicó.

“Creo yo que la PNP y el Ejército deberían salvaguardar también el orden público. Lamentablemente hay muchas personas, desadaptados, que no están acatando las medidas sanitarias”, anotó.

Campaña de sensibilización

En otro momento, mencionó que es necesario que exista una campaña agresiva de sensibilización para concientizar a la población sobre los riesgos de que adquiera el coronavirus.

“Falta una campaña agresiva de sostenibilidad, de sensibilización de las medidas que se vienen dando o que se han dado y también lo que implica el COVID-19 en la familia. En mi región, hay pocas camas UCI, y esas se van a copar en el corto plazo. Por lo tanto, es ahí que debemos concientizar a la población que este hecho es grave y no sencillo”, refirió.

“Es importante también que pongamos en marcha la famosa telesalud para llegar a todos los rincones. Nosotros estamos fortaleciendo [esa iniciativa] a nivel de todos los establecimientos de salud y queremos llegar a 300 establecimientos[…]”, explicó.

Minsa y su rectoría

De otro lado, consideró que el Ministerio de Salud debería asumir su rectoría respecto a la aplicación de la vacuna y ante el uso indiscriminado de medicamentos

“Lo que me preocupa mucho es el tema de este debate insulso que ha surgido a nivel nacional sobre la ivermectina y sobre la vacuna. Incluso han surgido en estos momentos movimientos antivacunas y la verdad que no entiendo. La ivermectina que soy sincero en las provincias lo utilizamos a pesar de que existe un debate en mi modo de ver no es técnico, científico, pero hay voces para mí irresponsables que desinforman”, anotó.

“Hay que pedir al Ministerio de Salud rectoría, por supuesto acompañado de la comunidad científica y académica. La ivermectina lo toma todo el mundo y el dióxido de cloro también, porque no se tiene qué tomar. Ahí se necesita la rectoría”, subrayó.

Más en Ideeleradio


Ver video