Tendencia global
Ideeleradio.- La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, mantuvo al país en vilo diciendo que había fraude sin ninguna prueba, recordó el politólogo Mauricio Zavaleta, tras considerar que esta denuncia respecto al proceso electoral del 2021 tuvo un impacto directo en la calidad de nuestra democracia.
Fue al referirse a la información que señala que el Ministerio Público notificó a la Procuraduría Pública del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sobre el archivo de las denuncias por presunta falsificación de firmas de miembros de mesa en las elecciones generales del 2021, interpuestas por el partido Fuerza Popular en audiencias públicas.
“[…] Lamentablemente nuestros políticos están aprendiendo de una tendencia global que está atacando a las democracias. En Estados Unidos, lo vimos el 2020 como el presidente Donald Trump criticó las elecciones, interpuso una serie de demandas; todas ellas, salvo una por un tema básicamente procedimental fueron rechazadas, pero, sin embargo, hasta el día de hoy el señor Trump sigue diciendo que hubo fraude en las elecciones 2020 […]”, argumentó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“[…] Y de la misma manera Keiko Fujimori, bueno, [ella] no sigue sosteniendo lo mismo ya a estas alturas, pero durante meses mantuvo al país en vilo diciendo que había fraude sin ninguna prueba. Entonces, si los propios actores no respetan las reglas de la democracia, la democracia lamentablemente se deteriora”, apuntó.
Sentencia contra Christopher Acosta
Zavaleta Siri apuntó, además, que la reciente sentencia dictada por el Poder Judicial en contra del periodista Christopher Acosta y Jerónimo Pimentel ha tenido un impacto directo en la calidad de nuestra democracia.
“Tenemos que tener en cuenta que estos dos hechos que han ocurrido, tanto la sentencia en contra de Christopher Acosta como la denuncia de un fraude inexistente por parte de Fuerza Popular y otros en el año electoral 2021, ha tenido un impacto directo en la calidad de nuestra democracia”, subrayó.
Como se recuerda, esta semana, el juez Jesús Vega, del 30 Juzgado Penal Liquidador de la Corte Superior de Lima, condenó a dos años de prisión suspendida al periodista Christopher Acosta y a Jerónimo Pimentel, director de la editorial Penguin Random House, tras la querella por presunta difamación que les interpuso César Acuña por la publicación del libro Plata como Cancha.
El politólogo explicó que un aspecto importante de las democracias, además de un proceso electoral justo, comprende también el tema de las libertades civiles, los derechos humanos, la libertad de expresión y la libertad de crítica.
“En el segundo punto de la libertad de expresión, para una democracia es necesario tener una serie de condiciones básicas, la primera es elecciones libres y justas, que los propios actores respeten. Un segundo punto importante, libertades civiles. ¿Y esto que compromete? Los derechos humanos, la libertad de expresión, la libertad de crítica. Y eso está basado en que la democracia es un sistema competitivo, en el cual hay una serie de ideas, propuestas políticas diferentes que tienen que estar expresadas libremente”, indicó.
“Cuando específicamente alguien de poder ataca un libro, porque no le gusta su contenido, que además ni siquiera ha leído, […] cuando sucede eso, estamos básicamente diciendo se acabó el debate aquí, si no tienen prueba, fehaciente, específica, directa, primaria, en ese sentido, si tus fuentes son secundarias, entonces no entras al debate político, y eso lamentablemente pone en riesgo a toda nuestra democracia”, aseveró.
Más en Ideeleradio
#MauricioZavaleta (@MauricioZava): Yo espero que el gobierno de #PedroCastillo sea entre su mediocridad mejor que el de PPK, que fue el peor de la etapa democrática.
📲 Facebook: https://t.co/46IuixpWNg
🎞 YouTube: https://t.co/BrB0QR3q6y pic.twitter.com/YUSMvBeCTk— Ideeleradio (@ideeleradio) January 14, 2022