Hay problemas relevantes
Ideeleradio.– Es preocupante y frustrante que hasta ahora no se haya escuchado ninguna propuesta de política pública relevante por parte de los candidatos presidenciales que participan en las elecciones 2021, sostuvo el politólogo Mauricio Zavaleta.
“Lo que más preocupa es que no escucho —y lo digo con frustración— ninguna propuesta de política pública relevante por parte de los candidatos. […] Hasta ahora no vemos a nadie planteando algo central que interese a los ciudadanos”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Explicó que en un contexto en el que no hay planteamientos serios, se terminará privilegiando a las figuras políticas nuevas, que tendrían mayores oportunidades.
“Las figuras que sean más nuevas tienen mayores oportunidades [en estas elecciones]. Entonces, si las cosas siguen como están, George Forsyth la tiene, digamos, más fácil y lamentablemente creo que vamos a ese escenario, porque estamos entrando a la segunda ola [del COVID-19], y eso probablemente vaya acoger la atención de la ciudadanía”, refirió.
“Otro tema que va acoger la atención de la ciudadanía y que posiblemente termine politizándose, es el tema de la vacunación. Entonces, va a haber poco espacio para poder pensar en la mente de los peruanos y de las peruanas para poder pensar en los candidatos”, subrayó.
De acuerdo a la última encuesta nacional urbano rural de Ipsos Perú, George Forsyth encabeza la intención de voto con 17%, seguido de Keiko Fujimori con un 8%. Continúan Verónika Mendoza con 7%; Julio Guzmán con 7%; Daniel Urresti con 6%; Yonhy Lescano con 6%; Hernando de Soto con 5%; César Acuña con 4%; Ollanta Humala con 4%; Daniel Salaverry con 4%. Ver FICHA TÉCNICA
Forsyth es un candidato débil
En otro momento, el politólogo indicó que la candidatura de George Forsyth es débil y vulnerable porque no logra superar el 20% de las preferencias electorales. Dijo que, si es posible que candidaturas como la de Keiko Fujimori, Verónika Mendoza, Julio Guzmán y Daniel Urresti despunten.
“George Forsyth se distingue del resto de candidatos, pero no supera el 20%, sigue siendo un candidato relativamente débil y vulnerable. Luego tenemos una lista de segundos, donde está Keiko Fujimori, Verónika Mendoza, Julio Guzmán y Daniel Urresti. Ahí hay varias posibilidades de despunte”, advirtió.
“Tenemos dos candidatos que podríamos situar a la derecha, Keiko Fujimori y Daniel Urresti; tenemos un candidato de izquierda [Verónika Mendoza] y un candidato de centro. El tema es quién de ellos pueda presentar algunos aspectos que interesen a la ciudadanía”, señaló.
La gente no está atenta
Finalmente, estimó que la gente no le está prestando mucha atención al proceso electoral porque se encuentra concentrada en la pandemia. Señaló que probablemente estemos entrando a las elecciones más extrañas de nuestra historia reciente debido, además, a que ninguno de los candidatos entusiasma de manera sobresaliente.
“Le gente no ha estado muy atenta a las elecciones. Ha estado atenta, primero, a la pandemia, y en segundo orden, a la inestabilidad política que surgió en los últimos meses. [La gente] no está muy atenta a los candidatos, por eso la incertidumbre, el voto blanco y viciado es muy alto”, opinó.
“Y si esto es así, creo que lamentablemente vamos a ir a la elección más extraña en nuestra historia reciente, con candidatos que no entusiasman a nadie, con seguramente mucho ausentismo y seguramente con niveles de votos blancos y nulos demasiado altos, cosa que ya vimos sin pandemia en las elecciones de enero del 2020”, acotó.
Ficha técnica
Encuesta nacional urbano rural efectuada por Ipsos Perú por encargo de El Comercio.
Número de registro: 0001-REE/JNE
Sistema de muestreo: probabilístico estratificado
Muestra: 1210 personas entrevistadas
Procedimiento de selección de los encuestados: muestreo probabilístico y polietápico estratificado
Lugares donde se aplicó la encuesta: se tuvo una cobertura de 24 departamentos más la Provincia Constitucional del Callao, 47 provincias y 54 localidades
Fechas de aplicación: Del 13 al 15 de enero del 2021.
Margen de error: +/- 2.81%.
Nivel de confianza: 95%.
Universo: población nacional, urbano rural, hombres y mujeres de 18 años a más.
Más en Ideeleradio
#MauricioZavaleta, politólogo: Me llama la atención el déficit de capacidad política del Gobierno. Tenemos un Gabinete Ministerial donde no hay políticos y el presidente es nuevo en esto.
📲 Facebook: https://t.co/SJmGcZHk3o
🎞 YouTube: https://t.co/d2z0ArRl9t pic.twitter.com/vccdCOq8om— Ideeleradio (@ideeleradio) January 18, 2021