Homenaje a Santiago Manuin
Ideeleradio-. El fallo del Tribunal Constitucional, que obliga a la Corte Superior de Amazonas a proveer de intérpretes en los procesos judiciales a todos los miembros de la etnia nativa awajún y wampis es una reivindicación para estos pueblos, consideró Maritza Quispe, abogada del Área de Pueblos Indígenas y Litigio Constitucional del IDL.
Fue al referirse al fallo del proceso constitucional de cumplimiento presentado por Santiago Manuin y Wrays Pérez presidentes del Consejo Especial Permanente de los Pueblos Indígenas Awajun y Wampis, contra la Corte Superior de Justicia de Amazonas, en el marco del caso El Baguazo.
“Nosotros consideramos que es una sentencia importante [lo emitido por el Tribunal Constitucional], porque constituye un homenaje a Santiago Manuin Valera que dejó de existir. Además, es una reivindicación a los pueblos awajún y wampis, por los hechos ocurridos en el año 2009 y que, lamentablemente, han sido procesados por ejercer un derecho fundamental, que es el derecho a la protesta”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Para todas las comunidades nativas
Precisó, además, que esta sentencia emitida por el Tribunal Constitucional no se reduce al caso El Baguazo, sino que se amplía para cualquier proceso que se lleve a cabo por parte del Poder Judicial.
“En este caso, lo que el Tribunal Constitucional ha señalado es que existe una obligación de parte de la Corte Superior de Justicia de Amazonas de brindar interpretes a todos los miembros de las comunidades nativas, pero no solo en este proceso penal, sino también en cualquier proceso que se lleve a cabo en esa Corte, y no se reduce en el caso El Baguazo, sino que se amplía mucho más”, indicó.
Intérpretes propios
La abogada señaló que las diferentes entidades estatales pueden trabajar conjuntamente con el Ministerio de Cultura para que se pueda proporcionar el servicio de intérpretes a la población que lo necesite.
“Al momento en el que se les abrió los procesos penales contra el pueblo awajún por los hechos ocurridos en los años 2009 en ese momento se advierte que los procesados en ese entonces no contaban con intérpretes. La Corte, en ese entonces, se prestó intérpretes del Ministerio de Cultura para que se inicie este juicio a estas poblaciones”, explicó.
“Si bien es cierto, se trabaja en paralelo con el Ministerio de Cultura, la entidad competente es la que da el servicio público y es quien tiene que brindar el intérprete en ese caso”, culminó.
Más en Ideeleradio
#IvánMeini: El fiscal #ElmerChirre es el competente para investigar a #MartínVizcarra.https://t.co/08kAgw1BFA pic.twitter.com/sJNv1if5dR
— Ideeleradio (@ideeleradio) October 21, 2020