¿Hacia dónde vamos?

Ideeleradio.- Es sustantivo empujar los otros seis proyectos de la reforma política, pero no sabemos hacia dónde vamos con el presidente Martín Vizcarra, afirmó la exministra de Justicia, Marisol Pérez Tello.

Fue al ser consultada por las declaraciones de Vizcarra Cornejo, quien dijo confiar en que las seis iniciativas ya presentadas sobre la reforma política por los que el Ejecutivo hizo cuestión de confianza ante el Parlamento serán aprobados antes del 25 de julio.

“La gran crítica al presidente Vizcarra —con todo el aprecio personal que yo le tengo— es hacia dónde vamos o qué esperamos al 2021, ¿solo sostenernos en el Gobierno o tenemos la fuerza de hacer un par de cosas importantes? ”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“La reforma política puede ser una, pero hay que empujar los otros seis proyectos que son sustantivos. Este check and balances [independencia de poderes] del Ejecutivo y Legislativo es urgente también, y que no se haya presentado como cuestión de confianza es una cosa, pero que es importante discutirlo es importante”, expresó.

Cabe indicar que el Ejecutivo en un primer momento presentó doce proyectos de reforma política que apuntaban a “buscar el equilibrio entre los poderes Ejecutivo y Legislativo con el objetivo de establecer contrapesos, como el que plantea la prohibición de postular inmediatamente a quien ejerza la presidencia de la República, y que los mandatos en los gobiernos regionales y municipales duren 5 años, a diferencia de los 4 años actuales, y que sus elecciones coincidan con los comicios a la presidencia y al Congreso.

Reforma de justicia

La exministra cuestionó, por otro lado, que ya no se discuta la reforma de justicia. Dijo que resulta importante que el mandatario se preocupe por evaluar los mapas de riesgo para identificar la corrupción.

“Ya nadie habla la reforma de justicia. El problema dentro del Consejo Nacional de la Magistratura seguramente era el más grave, porque a partir de ahí era como entraban los jueces y fiscales, pero hay un tema de corrupción interna y el buen fiscal o juez no tiene cómo denunciar.  Se necesita corregir el problema de control interno, y fuera del sistema”, argumentó.

“Para mí, lo más importante y que el presidente debiera evaluar es el mapa de la justicia. Necesitamos saber en nuestro país cuántos jueces y fiscales hay, cuántos sentenciados hay, etc y las razones del quiebre en las audiencias. Se necesita tomar decisiones económicas”, anotó.

Más en Ideeleradio

Ver video