El papel de la Fiscalía
Ideeleradio.- Tenemos una Fiscalía selectiva en relación al gobierno de la presidenta Dina Boluarte, opinó Marianella Ledesma, expresidenta del Tribunal Constitucional (TC), al referirse a la actitud que está tomando el Ministerio Público en torno a la investigación de hechos vinculados a la represión policial durante las protestas sociales.
“Empezaré señalando el papel de la Fiscalía. Diría que hay una Fiscalía selectiva. En la época de Castillo había indicios de la comisión del delito sobre temas de corrupción y había toda una investigación muy eficiente, del cual yo también saludaba, pero ¿también ese mismo trato está dando la Fiscalía ante los evidentes indicios de comisiones de delitos que viene generándose en el tema de la represión a las protestas sociales? Entonces, ahí sería una primera reflexión y comenzaría diciendo que tenemos una Fiscalía selectiva en relación a este gobierno”, señaló en el programa No hay Derecho de Ideeleradio.
Ledesma Narváez remarcó, en otro momento, que todo poder, según el artículo 45 de la Constitución Política del Perú, se ejerce con límites y también con responsabilidad. Indicó, en ese sentido, que tarde o temprano estas responsabilidades tendrán que ser revisadas y, eventualmente, analizadas por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
“Un segundo tema que tendríamos que señalar es que todo poder se ejerce con limitación y con responsabilidad. No lo dice Ledesma. Está en la Constitución, artículo 45 de la Constitución. Leamos: todo poder se ejerce con límites y también con responsabilidad, y eso es lo que menos existe en este momento. Por eso digo que acá hay una democracia despótica porque lo que se está ejerciendo es un poder donde la responsabilidad es la que se quiere diluir”, indicó.
“¿Yo qué haría de reflexión? Esas responsabilidades que ahora, en este momento, se quiere diluir tarde o temprano van a tener que ser de repente asumidas, porque estamos hablando de matanzas, en la forma como están registrando [los reportajes de] un periodismo alterno que está cubriendo estas noticias, y que tarde o temprano [estas responsabilidades] tendrán que ser revisadas o intervenidas por la Corte Interamericana, porque formamos parte de una justicia supranacional”, apuntó.
El caso Fujimori
La exmagistrada recordó, además, lo que pasó con el caso del expresidente Alberto Fujimori, quien hoy está recluido en la Diroes por casos de derechos humanos. Subrayó que el poder es transitorio.
“Tal vez ahora pueda contener ello, pero a futuro habrá que responsabilizar. Esto pareciera una película de todo el gobierno del fujimorismo y termina la idea de Fujimori detenido actualmente en una cárcel. Algo parecido es lo que estamos viviendo ahora. Parece que la historia se repite, que la historia da vueltas, [se] vuelve a repetir no con los mismos personajes, pero con el mismo patrón”, declaró.
“Y uno tiene que aprender de la historia y uno tiene que también ser reflexiva y tomar consejos de esa historia. Termino diciendo que el poder es efímero y hay que saber administrar el poder. Esa es la conclusión que podría decir”, apuntó.
Lo que deslegitima
Mencionó, finalmente, que lo que deslegitima a la mandataria Dina Boluarte es que termina implementando un gobierno distinto al que ella propuso como parte de la plancha que lideraba Pedro Castillo en el contexto de las elecciones 2021.
“Le deslegitima. Ella está sentada ahí porque ha sido elegida por los votos de una plancha presidencial que enarbolaba Castillo, y con un mensaje a sus electores, y precisamente cuando ella asume el poder, en lugar de repente de mantener el mensaje de cuál es su elector nato, termina más bien sosteniendo proclamas o premisas de grupos opositores o contrarios a la posición que le llevaron al [cargo]”, refirió.
“Entonces, eso es lo que deslegitima, y encima todavía utiliza una respuesta de parte del Estado a la protesta, que es un derecho a manifestarse, expresarse, a canalizar la opinión que tiene un pueblo, y, entonces, ejerce una respuesta diríamos no solo autoritaria, sino desmedida en el sentido de afectar y quitar la vida de las personas”, detalló.
Más en Ideeleradio
#MarianellaLedesma:Debemos incorporar [en el espacio de la discusión de la nueva Constitución] a los excluidos o no visibilizados dentro de la conformación del Congreso. ¿Por qué Puno o la parte del sur reclama? Porque son los menos visibilizados en una composición en el Congreso pic.twitter.com/NypVNBeMCP
— Ideeleradio (@ideeleradio) February 15, 2023