Marco Avilés - Ideeleradio
Marco Avilés - Ideeleradio

 

Amplificadores de versiones oficiales

Ideeleradio.- Es realmente terrible que los grandes medios de comunicación no estén dejando espacio para la duda y estén repitiendo o siendo un amplificador de las versiones oficiales del Estado, opinó el escritor Marco Avilés, tras considerar que hay una retroalimentación muy tóxica entre la actitud del Gobierno y los líderes de opinión.

“Estamos, me parece —sobre todo lo que hemos visto en esta última semana— en una especie de no es una anarquía total, pero hay como rasgos de anarquía, de falta de liderazgo, de falta de responsabilidad dentro del mismo Estado”, sostuvo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Y lo que me parece más delicado es que gran parte del periodismo, las plataformas, por ejemplo, canales de señal abierta, los noticieros de la noche no están apuntando esto, porque obviamente están en el negocio de ser amplificadores de las versiones oficiales, como hemos visto, por ejemplo, el diario Gestión ayer [lunes] mismo publicó la respuesta oficial del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, ante la muerte de estos soldados, como si fuese verdad”, apuntó.

El periodista se refirió a la tragedia ocurrida en Puno, la lamentable muerte de seis soldados que fueron arrastrados por las aguas del río Ilave el último domingo. Mencionó, por un lado, el comunicado del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y, por otro, la información que dieron los pobladores sobre los hechos ocurridos.

“[…] Gran parte del periodismo y de periodistas con nombre y apellido que están respaldando y dándole como tono de verdad a las versiones oficiales mentirosas, que produce el mismo Estado, y sobre este caso de los soldados muertos. O sea, hay una serie de indicios, por ejemplo, de que hubo resistencia de parte de los propios soldados a quienes se dice que los superiores les dijeron, ya métanse al río, crucen por allí, y los soldados les dijeron, pero bueno tenemos este cargamento, algunos dijeron que no sabían nadar y, además, ese es un dato importante. Por lo menos algunos de los soldados que protagonizaron son de la misma zona y la gente de la zona sabe que ese río no lo puedes cruzar nadando. Entonces, esto de acá es realmente terrible, porque los medios grandes no están dando espacio para la duda”, aseveró.

“[Los periodistas] están respaldando las versiones oficiales y a mí me llama la atención nuevamente, por ejemplo, la posición de la canciller [Ana] Gervasi que parece —según su discurso— ella está enfrentada a un gran monstruo mediático que está queriendo acabar con la imagen del Perú, cuando la gran cantidad de medios de comunicación de televisión, están repitiendo las versiones oficiales del Gobierno”, declaró.

Pensamiento crítico

En otro momento, se preguntó cómo se puede esperar que los periodistas suscriban el pensamiento crítico, cuando lo único que hacen es repetir las versiones oficiales del Gobierno.

“Entonces, estamos en un escenario totalmente desquiciado, y yo no sé cómo se va a empezar a salir de este escenario porque recogiendo las palabras, por ejemplo, del director del diario El Comercio, que publicaba una columna llamando al pensamiento crítico para no caer —y cito— fuera de la realidad, que los periodistas deberían tener un pensamiento crítico y compartir información verificada a la ciudadanía. ¿Cómo podemos esperar que estos periodistas suscriban el pensamiento crítico, cuando lo único que hacen es repetir las versiones oficiales?, y el mismo diario El Comercio, cuando el director llama al pensamiento crítico, no cuenta absolutamente nada de las protestas que ocurrieron el fin de semana”, señaló.

Finalmente, consideró que hay “una retroalimentación muy tóxica entre la actitud del gobierno y los líderes de opinión”. Señaló que el papel que estos están cumpliendo es “sumamente patético”.

Más en Ideeleradio


Ver video