Pedro Castillo - Congreso (Fotos: Presidencia - Andina)
Pedro Castillo - Congreso (Fotos: Presidencia - Andina)

 

Actúan de la misma manera

Ideeleradio.– Estamos asistiendo a una farsa y a un simulacro permanente entre el Ejecutivo y el Congreso, sostuvo el ensayista Marcel Velázquez, tras considerar que ambos poderes del Estado están cada vez más entrelazados en una política antiderechos, antirreformas y contra la meritocracia.

“Creo que estamos asistiendo a una farsa y a un simulacro permanente, donde, por un lado, está esto que se dice [una sensación de fiscalización], por otro lado, esta su actuación real y, por otro lado, en un tercer nivel están sus intereses, a quiénes realmente están representando. Y esos tres niveles están realmente fracturados. […] Eso está ocurriendo en la política de una manera cada vez más frecuente”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Pedro Castillo, su gobierno, la oposición política y los congresistas son síntomas de esa misma farsa, de esos mismos simulacros. En eso son semejantes, actúan de la misma manera. Entonces, ese antagonismo que a veces se da, esa fricción es parte de este juego. Lo sustantivo es que están cada vez más entrelazados en una política antiderechos, antirreformas, contra el mérito, destruyendo instituciones para proteger intereses económicos”, subrayó.

Desperdició oportunidades

En otro momento, el docente indicó que el gobierno de Pedro Castillo ha destruido la agenda natural que le dio la ciudadanía, tras haberle ganado al fujimorismo en las elecciones 2021.

“[El Gobierno] ha desperdiciado todas las oportunidades. Ha destruido esa agenda natural que surgía al colocarse como antifujimorista. Una agenda pro derechos, por ejemplo, no existe, está minimizada. Incluso en la expresión de su Gabinete, ¿dónde están las mujeres ministras?, algunos de sus ministros parecen salidos de una novela de folletín policial y de la Corte de los Milagros de Madrid”, refirió.

Señaló, del mismo modo, que es evidente que lo que entiende el mandatario por política es muy penoso. Lamentó que la visión del Poder Ejecutivo sea cortoplacista.

“Lo que el presidente entiende por política es realmente muy penoso. ‘El que no clama, no mama’, esa es su lógica. Es una visión cortoplacista, es una visión sindicalista en el peor sentido, de atender a un problema y de darle todos los beneficios a los que supuestamente están en una situación de desventaja. Un presidente tiene que tener una mirada un poco más elevada, más arriba, hacia un horizonte y acá no se siente ese horizonte”, manifestó.

Las instituciones

Velázquez Castro cuestionó al Gobierno por estar creando las condiciones para el debilitamiento y reducción a escombros de ciertas instituciones, entre estas, las universidades.

“Este Gobierno lo que está haciendo es creando las condiciones para que esas instituciones con todas sus insuficiencias, con todos sus defectos queden más frágiles, más vulnerables y en algunos casos, incluso, reducidas a escombros. Si se impone una serie de medidas como en el caso de las universidades. La universidad pública de calidad va a retroceder. […] Es tremendo el paquete que viene en contra de la universidad”, subrayó.

La educación

Finalmente, el analista dijo que es una vergüenza que el Estado no pueda ofrecerle a las personas que viven en las regiones una educación de calidad.

“Es una vergüenza que no podamos ofrecerles a las personas que están en las regiones universidades públicas de calidad. Y esa es responsabilidad de la élite, de ese grupo que goza de una vida diferente a la de las mayorías, pero también es cierto que acá esas mayorías pobrecitas, entrecomillas, excluidas, marginalizadas en algunos casos están asociadas a estas formas de organización y de poder muy enormes”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video