Mundo moderno
Ideeleradio.- Los ciudadanos saben que puede recurrir, en términos prácticos y teóricos, a una instancia internacional cuando la defensa se agota en el fuero interno, sostuvo Manuel Monteagudo, postulante al Tribunal Constitucional (TC), tras considerar que esto es parte del mundo moderno.
“Se habla de la internalización del derecho, en el sentido de que el hombre y la mujer que caminan por la calle, las comunidades indígenas o el inversionista extranjero ahora sabe que puede recurrir, en términos prácticos y teóricos, a una instancia internacional cuando la defensa se agota en el fuero interno. Esto ya es parte del mundo moderno, el ciudadano ya sabe que puede salir”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Monteagudo Valdez recordó, por ejemplo, que los sistemas de derechos humanos precedieron a los tribunales arbitrales en los que se discuten derechos de los inversionistas. Mencionó que el derecho internacional de los derechos humanos migró “al terreno económico”.
“El arbitraje de inversiones se inspira justamente en la posibilidad que los particulares hemos sacado a nuestros estados [los casos] y los hemos llevado a una instancia internacional a discutir cuestiones que eran tratadas domésticamente en el pasado. […] Eso es obra del derecho internacional de los derechos humanos que migra al terreno económico”, subrayó.
Los tribunales arbitrales
El docente universitario comentó que los tribunales arbitrales están empezando a dialogar con cortes en materia de derechos humanos para resolver sus casos. Indicó que la internacionalización del derecho nos asegura otra protección fundamental para todos los ciudadanos.
“Lo interesante es que los tribunales arbitrales están empezando a dialogar con cortes en materias de derechos humanos, porque hay asuntos, estándares, de trato justo y equitativo, que son estándares económicos que requieren un contenido que es perfectamente enriquecido con consideraciones de derechos humanos”, sostuvo.
“El fenómeno de la internacionalización del derecho nos está asegurando también otra protección fundamental para hombres y mujeres, ese es un producto de la globalización. Lo internacional está asegurando a las personas.[…] Hoy en día si uno mira los instrumentos internacionales de derechos humanos se ve que en ellos está alistado la propiedad privada. La propiedad privada está dentro de la lista de derechos humanos”, argumentó.
Personas jurídicas
Finalmente, planteó que se debería evaluar la creación de un sistema interamericano que permita a las personas jurídicas también discutir sus derechos.
“En la universidad, en más de una ocasión, en uno de los trabajos que hemos desarrollado, hemos propuesto que pensemos en un sistema interamericano que permita a las personas jurídicas a discutir sus derechos, no solamente con un propósito garantista, sino también para fomentar esta cultura transversal, es decir que los derechos humanos son valores que están en nuestra sociedad de manera transversal”, acotó.
Más en Ideeleradio
#ManuelMonteagudo, candidato a magistrado al #TribunalConstitucional: Es importante que la ciudadanía se apropie de este proceso.
📲 Facebook: https://t.co/q1dngLyjuk
🎞 YouTube: https://t.co/MKE38k9vYl pic.twitter.com/68lKkkJ6bx— Ideeleradio (@ideeleradio) April 12, 2022