La competencia fue muy dura
Ideeleradio.- Probablemente en marzo del próximo año estaría asumiendo el cargo de jueza de la Corte Penal Internacional de La Haya, sostuvo la fiscal Luz del Carmen Ibáñez Carranza, tras ser elegida por las Naciones Unidas para uno de los seis puestos vacantes en el máximo tribunal internacional.
“Perú y Japón hemos sido elegidos en primera vuelta el lunes. Las elecciones continúan ahora, porque son seis plazas las que hay que llenar. Ayer salieron elegidas dos africanas y el día de hoy probablemente, esperamos que concluya la elección. A partir de esto, nos expiden credenciales y en marzo del 2018 probablemente será la juramentación y asumiremos la función por nueve años”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Estoy muy emocionada. Es histórico lo que ha pasado aquí en Nueva York, en la sede de la ONU, donde 124 países miembros de estados parte del Estatuto de Roma, en primera vuelta, han elegido a la candidata del Perú, mi persona, y a la candidata de Japón, como juezas para la Corte Penal Internacional”, enfatizó.
Como se sabe, la fiscal Luz del Carmen Ibáñez Carranza fue elegida, en primera vuelta, jueza de la Corte Penal Internacional por un período de nueve años en elecciones realizadas en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
La competencia ha sido muy dura
En otro momento, la magistrada relató que la competencia para ocupar los seis puestos vacantes en el Tribunal Penal Internacional de La Haya fue muy dura. Reveló que solo tuvo tres meses para preparar su campaña en la sede de las Naciones Unidas.
“La competencia para este cargo ha sido una competencia dura. He competido con países como Japón, Canadá, que tienen más de dos años de campaña. Todos los candidatos y candidatas tienen muy altas credenciales”, precisó.
“A mí me lo propusieron hace tres meses. No he tenido ni tres meses de campaña y más que nada ha consistido en exponer el trabajo que se ha venido realizando por mi persona y, por supuesto, por todos los candidatos a nivel de sus países, pero exponiendo a todos los países que son parte del Estatuto de Roma”, subrayó.
Espero incluir el español como idioma de trabajo
Finalmente, dijo que espera incluir también el español, aparte del inglés y francés, como los idiomas de trabajo en el máximo Tribunal Internacional. Detalló que a partir del próximo año su residencia oficial será la ciudad de La Haya en Holanda.
“Hemos participado también en paneles públicos en La Haya, por supuesto, se trabaja en inglés y francés. No hay otro idioma de trabajo acá, espero que conmigo podamos hacer realidad que haya una parte del trabajo en español”, destacó.
La electa jueza de la Corte Penal Internacional explicó que a partir del próximo año su residencia oficial de trabajo será la ciudad de La Haya en Holanda.
“Este es un nombramiento permanente y mi lugar de residencia de trabajo será La Haya, Holanda (Países Bajos) durante nueve años. Los juicios se llevan a cabo en La Haya y muy excepcionalmente se desplazan a cualquier lugar del mundo donde haya que recibir algún testimonio de manera itinerante y no sea posible”, acotó.
Cabe señalar, que la Corte Penal Internacional, cuya sede se ubica en La Haya, es el primer tribunal permanente encargado de enjuiciar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad.
Más de Ideeleradio
#GuidoLombardi: #YeniVilcatoma está haciendo “figuretismo” con pedido de renuncia de #PPKhttps://t.co/KJR3hSCKqO pic.twitter.com/U6KYboM5Mc
— Ideeleradio (@ideeleradio) 6 de diciembre de 2017