Luis Pásara - Congreso (Fotos: Ideeleradio - Andina)
Luis Pásara - Congreso (Fotos: Ideeleradio - Andina)

 

Ese es el drama

Ideeleradio.- La oposición no tiene un proyecto alternativo para el país, pero en realidad nadie la tiene, y esto último resulta dramático, afirmó el abogado Luis Pásara, tras considerar que el Congreso es una representación de intereses particulares o de posturas ideológicas, pero que no se traducen en nada.

“La oposición no tiene un proyecto alternativo, pero en realidad nadie en el Perú de hoy tiene un proyecto político global para el país; ese es el drama. Una expresión de los dramas nacionales o quizás del gran drama nacional es que a nadie se le ocurre formular un plan político para el país”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Lo que hay son o bien ocurrencias, como esta última de cambiar la bandera, por ejemplo, o la defensa de intereses muy concretos, muy particulares, como en el caso [del proyecto que modifica la conformación del Consejo Directivo] de la Sunedu, que es para beneficiar a determinada gente muy claramente identificable, y así sucesivamente, pero nadie tiene un plan”, explicó.

En base al cálculo político

El abogado señaló, en ese sentido, que la oposición actúa en base al cálculo político. Mencionó que el Legislativo es una representación de intereses particulares.

“Entonces, la oposición consiste en un ejercicio de cálculo de qué es lo que me puede beneficiar a ‘los míos’. Los ‘míos’ son variables, según quién esté detrás, y que no siempre es el mismo grupo. No es que los empresarios de la agricultura de exportación tienen unos representantes, no. Esos representantes se alquilan y, luego, se alquilará otros según las circunstancias”, aseveró.

“El Congreso es una representación de intereses particulares o de posturas ideológicas, pero que no se traducen en nada. Creo que también el Congreso se ha vaciado de contenidos. Ese es el problema a nivel parlamentario”, anotó.

Temen perder su curul

Consideró, finalmente, que los congresistas temen perder su curul en el caso de una virtual vacancia del presidente Pedro Castillo y una posible convocatoria a elecciones generales.

“Si se vaca al presidente y no hay vicepresidente, el presidente del Congreso tendría que convocar a elecciones ¿y esas elecciones son necesariamente presidenciales y congresales? La Constitución no lo establece claramente, habla de elecciones, y eso ha sido interpretado como que se refiere a la elección de ambos. En todo caso, es evidente que los congresistas temen perder sus asientos por la interpretación amplia de la disposición constitucional”, argumentó.

Más en Ideeleradio


Ver video