Ministerio de Justicia - Foto: Andina
Ministerio de Justicia - Foto: Andina

 

Amicus de la Defensoría

Ideeleradio.-  Hemos solicitado y activado el protocolo para defensores ambientales del Ministerio de Justicia, y la Defensoría del Pueblo ha interpuesto un amicus curiae reivindicando esta categoría que me reconoce como tal, sostuvo la defensora ambiental Lucila Pautrat.

Fue el comentar la lectura de sentencia que se realizará el día de hoy, en el marco de la querella que le interpuso la empresa Tamshi S.A.C., y al referirse al trámite de otra denuncia presentada en su contra en Loreto.

“En el caso de la querella, el día de hoy a las 4 de la tarde es la audiencia de lectura de sentencia en primera instancia. En este caso, gracias también al apoyo de diversas instituciones, nosotros solicitamos y activamos también el protocolo para defensores ambientales del Ministerio de Justicia. Por lo tanto, yo tengo una resolución que me reconoce como defensora de derechos humanos y la Defensoría del Pueblo también interpuso en ese proceso un amicus curiae reivindicando esta categoría”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“En el caso de la denuncia penal en Loreto esta fue archivada por carecer de elementos probatorios y también porque no cumplía con los requisitos del presunto delito y, bueno, los funcionarios, los trabajadores de la empresa, el señor que ha puesto la denuncia lo ha apelado y lo ha elevado al fiscal superior”, refirió.

Dos denuncias

La defensora ambiental explicó que se han interpuesto dos denuncias penales en su contra que están fuera de todo razonamiento jurídico. Explicó que la primera fue una querella, en la que habrá hoy una lectura de sentencia.

“En mi caso específicamente, la empresa Tamshi S.A.C. me interpuso dos denuncias penales: una querella y una denuncia por fraude procesal en Loreto. En el caso de la querella es bien sencillo, porque la empresa compró aproximadamente más de 30 predios en la localidad de Tamshiyacu a un precio de 50 soles la hectárea, incluyendo la tierra, los bosques y la madera, que además no están en venta, porque son recursos forestales, y posteriormente los hipotecó a una financiera Suiza por 13 millones de dólares. Y nosotros lo que hicimos fue publicar, dar a conocer, la hipoteca, que es un documento que lo encontramos en la web, y que además está en Registros Públicos. A raíz de esa publicación de la hipoteca es que nos interpone la querella”, detalló.

Lucila Pautrat mencionó que la segunda denuncia que se interpuso en su contra fue por presunto fraude procesal.

“En el caso de la denuncia por fraude procesal es más insólito aún, porque lo que yo recibí fue un pedido de ayuda, un pedido de auxilio de parte de los agricultores y de sus familias que viven en la localidad de Tamshiyacu (Loreto) y que estaban siendo amedrentados por trabajadores de la empresa, para solicitar garantías. Además, hay cartas y documentos de la Defensoría del Pueblo solicitando protección policial para ellos desde el año 2016”, dijo.

“Yo interpuse la solicitud de garantías en el Ministerio del Interior, acá en Lima, porque nuestra oficina está acá. Y en el Ministerio del Interior me dijeron que no se ponía el documento acá, sino que había que llevarlo a la gobernación en Loreto. Viajando, aprovechando una audiencia también, lo interpuse nuevamente en la gobernación de Loreto (Iquitos, Maynas). Y bueno, me denunciaron por fraude procesal, por haber ingresado el documento dos veces, cuando en realidad la gobernación depende del Ministerio del Interior”, apuntó.

Más en Ideeleradio

Ver video