Cuadros preparados
Ideeleradio.- Tras la declaración conjunta entre el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo y la lideresa de Juntos por el Perú, Verónika Mendoza, lo que debería venir es un acuerdo sobre los cuadros técnicos, consideró el expresidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis.
Fue al comentar la declaración conjunta “Por la refundación de nuestra patria con soberanía, justicia e igualdad” suscrita por Pedro Castillo y Verónika Mendoza, lideresa de Juntos por el Perú, y al referirse, por otra parte, al “Compromiso con el pueblo peruano” firmado por el candidato presidencial de Perú Libre.
“[¿Qué es lo que se viene después de esta alianza?] Creo que lo que debería venirse es que se formarán cuadros técnicos, cuadros preparados que ya tienen en funcionamiento y en desarrollo ya planes de gobierno. Creo que las exposiciones que Verónika ha hecho en los debates públicos ha demostrado su capacidad de entender la problemática del país”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“[Mendoza ha demostrado su capacidad de entender] los pedidos hacia nuevos pactos sociales necesarios para respetar lo que las mayorías piensan en el país, y creo que en eso se tendrán que poner de acuerdo en esta conjunción de esfuerzos, todos ellos, para que el país tenga los técnicos necesarios para salir adelante”, apuntó.
Conjunción de esfuerzos
El expremier dijo, por otro lado, que otras fuerzas políticas como el Partido Morado, Somos Perú y Victoria Nacional deberían apuntar también a esa conjunción de esfuerzos para impulsar las reformas que el país necesita.
“Allí hay una [necesidad de] una conjunción de esfuerzos. Creo que también el pedido es al Partido Morado, a otros grupos como Somos Perú, a Victoria Nacional y a otros pequeños grupos que han estado dentro del sector democrático y del sector que empuja reformas en el país. Los números […] sobre quién será mayoría o minoría en el [próximo] Congreso pueden cambiar. No sabemos mucho quiénes son los representantes de Acción Popular, que son 16 congresistas; no sabemos quiénes son exactamente los de Somos Perú”, indicó.
“Creemos que puede haber un cambio importante y eso hay que analizarlo en el futuro, y hay que conocer a las personas que van a ingresar al Congreso. Seguramente muchos de ellos no son militantes, sino invitados a los partidos y, entonces, tendremos que saber cómo será esa diferencia”, manifestó.
Cambio socioeconómico
Indicó, además, que hay otras agrupaciones como Avanza País y Renovación Popular que podrían tener entre sus filas a personas que buscan también impulsar un cambio en el modelo económico.
“Inclusive creo que hay gente en algunas otras agrupaciones políticas, de Avanza País, inclusive de repente de algunos de Renovación que piensan que hay que hacer cambios en el país en el esquema de políticas que se han dado para que socialmente las transformaciones se den en el cambio económico del país. Eso hay que analizarlo en el futuro. Creo que es una muy buena propuesta”, apuntó.
Más en Ideeleradio
#SalomónLernerGhitis: #MarioVargasLlosa ha tenido gruesos errores en sus apreciaciones políticas y ojalá pueda rectificar https://t.co/xuCV2fLaha pic.twitter.com/UMLGrC9FNE
— Ideeleradio (@ideeleradio) May 6, 2021