Avance fundamental
Ideeleradio.- La declaración conjunta firmada entre los líderes de Perú Libre y Juntos por el Perú es un parteaguas muy importante porque afronta la grave crisis que afronta el país, sostuvo el expresidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis.
“[Este acuerdo político] es un parteaguas muy importante dentro de la campaña electoral que estamos viviendo en el país y creo que es importante, primero, porque hay una declaración conjunta en donde se reafirman cuatro principios fundamentales”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Creo que ha sido importante esta declaración conjunta [entre Pedro Castillo y Verónika Mendoza], porque afronta lo que es hoy día la grave crisis del país. Lo que no quieren otras fuerzas retrógradas en el país [es] aceptar lo que el 86 % del país indica que hay que cambiar el modelo económico, y creo que eso es fundamental. Eso es lo principal. Creo que algunos de ese 86 % son más radicales que otros (32 %), pero, sin embargo, quieren el cambio y otro 14 % de la población que no quiere cambios”, refirió. (*)
Un compromiso
El exjefe del Gabinete resaltó, en ese sentido, que en dicha declaración conjunta el candidato de Perú Libre se haya comprometido a respetar el estado de derecho y los derechos humanos.
“Esta alianza conjunta destaca justamente que quiere los cambios que quiere que el Perú progrese hacia un estado de bienestar, hacia un Estado en el que todos los peruanos tengamos todos los derechos fundamentales que tenemos al nacer y al estar como seres humanos en este país”, subrayó.
Como se sabe, el miércoles el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, suscribió un acuerdo político con Verónika Mendoza por cuatro objetivos: enfrentar la pandemia, reactivar la economía, lucha anticorrupción y democracia con igualdad de derechos.
Por propia voluntad
En otro momento, Lerner Ghitis saludó que los dos principales diarios de circulación nacional hayan resaltado en sus portadas los alcances del acuerdo. Reiteró que este acuerdo entre Perú Libre y Juntos para el Perú es un parteaguas.
“Hoy día si revisamos la primera plana del diario El Comercio dice con mucha claridad ‘Pedro Castillo modifica su discurso por el apoyo de Verónika Mendoza. El candidato dice que ahora fortalecerá la Defensoría, el Tribunal Constitucional, los organismos regulatorios, promete dejar la Presidencia en el 2026‘. No creo que esté mintiendo El Comercio, creo que está recogiendo el compromiso con el pueblo peruano del candidato Pedro Castillo. Esto significa algo importante”, refirió.
“[El diario] La República recoge también [la noticia] y lo dice con mucha claridad ‘El Juramento de Pedro Castillo‘. El candidato a la Presidencia de la República no ha necesitado que la sociedad civil, organizada, que personajes importantes de la ciudadanía le exijan [firmar un compromiso]. Él por su propias responsabilidades frente a su candidatura ha jurado [respetar] 10 principios. ¿Cómo no va a ser un parteaguas? Por supuesto que tiene que ser un parteaguas”, acotó.
Encuesta Ipsos
Cabe recordar que según una encuesta de Ipsos para América Televisión, difundida el domingo 2 de mayo, en el programa Cuarto Poder, el candidato Pedro Castillo (Perú Libre) lidera la intención de voto con 43 %, mientras que Keiko Fujimori (Fuerza Popular) alcanza 34 %. De acuerdo con el estudio, el 13% afirma que votará en blanco o viciado y 10% no precisa.
(*) Según un resumen y la infografía publicada por La República, dicho estudio también abordó qué espera la ciudadanía sobre el próximo gobierno, al margen de quien resulte ganador en esta segunda vuelta. El medio señala que “el 32% espera cambios radicales en el modelo económico y el 54%, una reestructuración moderada. En síntesis, un 86% del país pide reformarlo. Solo el 11% apuesta por el continuismo”.
Ficha técnica
-Nombre de la encuestadora: Ipsos Opinión y Mercado S.A.
-Número de registro: 001 – REE / JNE
-Persona jurídica que encomendó la encuesta: Compañía Peruana de Radiodifusión S.A.
-Objetivo del estudio: Evaluar la percepción, opinión y actitudes hacia temas políticos, económicos y sociales del país.
-Universo: Para la construcción del diseño de la muestra se ha tomado como marco muestral a hombres y mujeres de 18 años a más de la población nacional urbano rural del Perú (24,290,921 personas).
-Tamaño de muestra: 1204 personas entrevistadas.
-Margen de error: + / – 2.824%
-Fecha de trabajo de campo: 30 de abril del 2021
-Nivel de confianza: Se asume un nivel de confianza de 95% y varianza máxima en las proporciones poblacionales (p=q=0.5)
-Metodología de Muestreo: Las encuestas fueron realizadas en hogares de manera presencial (cara a cara). Cabe señalar que las encuestas que realiza el grupo Ipsos se hacen en cumplimiento de los puntos exigidos y aprobados por el Ministerio de Salud: uso de mascarillas, caretas y guardando el metro y medio de distancia.
-Marcos muestral: Ipsos cuenta usa como marco muestral la última cartografía del INEI, que proviene del Censo 2017.
-Sistema de muestreo: En el manejo de nuestro marco muestral cartográfico para la selección de viviendas se utiliza un sistema de muestreo de manzanas (SIMUM) en entorno visual de Ipsos Perú; este software permite seleccionar muestras de manzanas sistemáticamente con inicio aleatorio de tal manera que estas sean representativas.
-Procedimiento de selección del entrevistado: Los entrevistados fueron elegidos de manera aleatoria dentro de cada vivienda respetando las cuotas de sexo y edad.
-Detalle de todos los lugares donde se ejecutó la encuesta: Se tuvo una cobertura de 24 departamentos más la Prov. Const. Del Callao, 47 provincias, 55 localidades y 97 distritos.
Más en Ideeleradio
#SalomónLernerGhitis, expresidente del Consejo de Ministros: #PedroCastillo no ha necesitado que le exijan un compromiso, sino por sus propia voluntad lo ha firmado.
📲 Facebook ▶https://t.co/a0BvBKshLi
🎞 YouTube ▶https://t.co/k122zNpSar pic.twitter.com/H4xLm9KRWY— Ideeleradio (@ideeleradio) May 6, 2021