Los datos están ahí
Ideeleradio.- En el Perú existe una crisis muy fuerte en las derechas, que ha visto que cada día que pasa se está quedando sin argumentos para su propio ejercicio de oposición, opinó la periodista y analista Laura Arroyo.
Fue al referirse a la postura de este sector frente a los datos de crecimiento económico en el Perú dentro de la región.
“Yo creo que lo que estamos viendo en el Perú es que existe una crisis muy fuerte en las derechas, por ponerles un espectro ideológico, que ha visto que cada día que pasa se está quedando sin argumentos para su propio ejercicio de oposición desde las derechas”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Uno puede debatir la opinión sobre los datos, pero no puedes debatir los datos. Los datos están ahí, son irrefutables. […] Me llamó la atención que los que criticaban los datos de crecimiento económico en el Perú, que son evidentes y están ahí, son quienes durante décadas han aplaudido a estas mismas fuentes que daban datos”, anotó.
Sin argumentos, sin piso
Arroyo Gárate manifestó, en ese sentido, que la clave fundamental de la crisis política en las derechas se evidenció, primero, en la narrativa de un supuesto fraude, y ahora respecto al tema económico.
“El primer flanco de crisis [en las derechas] fue el de quiebre democrático. Cuando se probó que nunca existió el fraude que decían que había habido, [las derechas] se quedaron sin argumentos y sin piso para poder defender un falso fraude. Ahora ocurre lo mismo, solo que [lo dicen] en el ala de la economía”, señaló.
“[Los de la derecha] como van por ahí diciendo —en Perú, pero también fuera de Perú— que el gobierno es nefasto y que nos vamos a convertir en un caos, cuando llegan estos datos […] los datos demuestran que están mintiendo, y eso les quita el piso para poder seguir yendo a utilizar su discurso, fuera y dentro del Perú, porque ya no tienen la data con ellos. Esa es la clave fundamental de la crisis que está ocurriendo en las derechas”, indicó.
Forma perversa
En otro momento, la periodista advirtió que la derecha está renunciando a cualquier tipo de objetividad, pero también a hacer política, que es empatía. Lamentó, además, que haya una forma perversa de hacer política desde este sector.
“Esto tiene una perversidad. […] Hay gente que es perversa con la política. […] Hay un sector que está muy interesado en realidad en que al gobierno le vaya muy mal, y eso no es hacer política. Tú puedes querer que al Gobierno le vaya mal, porque no estás de acuerdo con él, pero tú no estarías de acuerdo con que a los peruanos les vaya mal. Eso es diferente”, explicó.
“Tú puedes creer que Castillo es muy malo, incluso hasta puedes estar a favor de la vacancia, pero no estarás pidiendo que a las personas pobres les vaya mal, no llegas a ese extremo. Y lamentablemente estamos viendo que la derecha democrática que ya no existe en el Perú se ha ido completamente hacia un espacio muy extremo, donde no solamente no hay verdades y son negacionistas hasta de las cifras del FMI, como si el Fondo Monetario fuera una entidad comunista”, declaró.
Elecciones 2022
Finalmente, remarcó la importancia de los comicios regionales y municipales, que se realizarán el domingo 2 de octubre del 2022, en donde la extrema derecha va a querer ganar terreno.
“Están renunciando [en las derechas] a cualquier tipo de objetividad, pero también a hacer política, y por eso las elecciones regionales son tan importantes, porque va a ser un escenario de disputa donde veremos como la extrema derecha va a querer ganar terreno y nos estamos jugando la forma perversa de hacer política que están demostrando [este sector] estas semanas”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#LauraArroyo (@menoscanas): Hay millones de peruanos que están esperanzados en #PedroCastillo. La evidencia de que la derecha está en crisis es la presencia de #CésarCombina y esto revela que no tienen alternativas que ofrecer.
📲 Facebook ▶ https://t.co/iDc7LbeClb pic.twitter.com/ui6dyOPf45— Ideeleradio (@ideeleradio) January 5, 2022