Régimen del 93 reeditado
Ideeleradio.- La única gestión del gobierno de la presidenta Dina Boluarte es la restauración del régimen de 1993, una versión reeditada “más sangrienta y más rápida incluso”, sostuvo la comunicadora y analista Laura Arroyo.
Fue al comentar la encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) que señala que, según los encuestados, la respuesta del gobierno frente a las inundaciones es considerada mala por un 31 %, muy mala por un 31 %, mientras que un 30 % la califica como regular, un 3 % como buena y muy buena por un 2 %.
“Esto es así, pero me parece interesante cuando has hablado de la gestión con este cuadro del IEP [que habla de la respuesta del gobierno frente a los desbordes], por lo siguiente: este gobierno solo tiene una gestión. Su única gestión es la restauración del régimen del 93. Y esto, no es nuevo realmente”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Y, por eso, para mí es tan peligroso cuando algunos quieren separar la gestión de Boluarte de los asesinatos de [el gobierno de] Boluarte, porque no se explica una cosa sin la otra. El modelo de Boluarte que es el régimen del 93 reeditado, en una versión —diría yo— más sangrienta y más rápida incluso, pero que es el mismo régimen básicamente no se puede sostener de otro modo, porque no tienen legitimidad, porque la gente sabe que ese modelo perpetúa las desigualdades”, agregó.
Arroyo Gárate subrayó, en ese sentido, que era evidente que el sector que nunca aceptó los resultados de las elecciones 2021 “lo que quería era restaurar ese régimen que les permitía ellos sostener su país”.
“Esto es algo que veníamos alertando algunas, con el costo que eso tuvo, el costo social, político que tenía decirlo desde hace mucho tiempo antes de que llegara Dina Boluarte. Era evidente que el sector que nunca aceptó la victoria democrática de Pedro Castillo lo que quería era restaurar ese régimen que les permitía ellos sostener su país”, detalló.
Reunión de Alberto Otárola
La analista se refirió, también, a la reunión que sostuvo el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, con los expremieres, a fin de presentar la nueva Política General del Gobierno.
“Cuando Alberto Otárola se reúne con estos presidentes del Consejo de Ministros anteriores, no con todos evidentemente, solo con los que se van a sentar con el ‘carnicero’ Otárola, lo hace porque son los que defienden también ese país, su país, el que no es de todos, el Perú de ellos”, indicó.
“Cuando dice que las cosas están calmadas, y que ya han logrado pacificar el país —algo que es evidentemente falso, pero como bien dicen, no sale ni siquiera de su casa o de su oficina— cuando dice eso está hablándole a su país, nuevamente a ese país de una partecita de Lima, porque ni siquiera es de toda Lima. No le está hablando a todo el país”, anotó.
La arquitectura de poder
Por otra parte, advirtió que lo que busca la coalición que gobierna es que nadie pueda tocar la arquitectura de poder en el Perú, modificar la Constitución Política del Perú, y dejando candados legislativos.
“Lo que han decidido es que la única gestión que ellos tienen es encargarse de que nunca más nadie pueda tocar la arquitectura de poder en el Perú. ¿Cómo? Uno, modificando la constitución del 93 hasta ponerle todos los candados para que nadie la toque”, aseveró.
“Dos, tocando todos los órganos que pudieran permitir democratizar esa arquitectura de poder, vale decir, el Tribunal Constitucional, pero también quieren tocar el Jurado Nacional de Elecciones, también quieren tocar la Onpe, quieren tocar todo lo que puedan tocar, dejando candados legislativos, y por eso el Congreso es tan importante, para que no se pueda cambiar mediante derechos —por ejemplo, el referéndum— la arquitectura del poder”, acotó.
El fin y los medios
La periodista estimó, del mismo modo, que para esta coalición “el fin sí justifica los medios” en su objetivo de salvaguardar el modelo que defienden y sostener esa arquitectura de poder.
“[Buscan] cerrarlo todo […] para que, si se van, no se vaya el modelo. Lo importante para ellos, para esta coalición que gobierna —porque es una coalición de perdedores del 2021 que hoy es la que gobierna —es sostener esa arquitectura. Esa es la única gestión. Por eso puede pasar Yaku o podría pasar el nombre que queramos, pueden ser huracanes, pueden ser huaicos, pueden ser terremotos, puede ser lo que sea y no les va a importar, porque esa no es la gestión en la que ellos están. La gestión que a ellos les importa es la otra”, declaró.
“Y por eso están queriendo salvaguardar ese modelo con balas y con sangre y con matanzas, porque eso es lo importante. Para ellos, el fin sí justifica los medios, y el fin es sostener esa arquitectura de poder, para que nunca más llegue alguien como Pedro Castillo o alguien con las ideas. A lo mejor, ni siquiera un Pedro Castillo, pero con las ideas de Pedro Castillo al poder”, acotó.
Mecanismos de control
Afirmó, finalmente, que lo que busca el bloque que gobierna es disfrazar esta gestión de democracia, ocupando todas las instituciones públicas, y los mecanismos de control y de fiscalización de los poderes del Estado.
“En el fondo la democracia, nunca fue un consenso en el Perú. Solo lo fue en la medida en que los poderes se sentían ganadores con esa democracia. Y por eso ahora están haciendo lo que están haciendo. Porque, entonces, ahora lo que quieren hacer es poner todos los candados para acabar con esa democracia, disfrazándola de democracia, ocupando todas las instituciones públicas, pero también todos los mecanismos de control, de fiscalización, los poderes del Estado, todo para que nunca más democráticamente podamos cambiar esta arquitectura que, insisto, es la arquitectura de poder”, precisó.
“La gente en la pandemia —la gente no es tonta, que no nos tomen por tontos— vio lo que es ese sistema de poder. Es un sistema de poder donde unos pueden combatir en una clínica pagando miles de soles por una cama UCI una noche, y otros se mueren sin poder combatir el virus porque no pueden ni ir a una cama UCI. Ese es el modelo de Boluarte, de la ultraderecha de Vox, de la extrema derecha peruana, y de la derecha que se ha muerto en el Perú, porque ya no hay derecha democrática, se ha canibalizado por la extrema derecha antidemocrática peruana”, sentenció.
Más en Ideeleradio
🟢 PODCAST | #LauraArroyo (@menoscanas) sobre el gobierno: Su única gestión es la restauración del régimen del 93.
▶ Escucha la entrevista completa aquí: https://t.co/9lqiS0oqls pic.twitter.com/6LJWQW8Eqo
— Ideeleradio (@ideeleradio) March 29, 2023